DGT: Trámites sobre los puntos de tu permiso
¿Qué debes saber?
El permiso por puntos es un sistema por el cual a todos los conductores se les asocia un número de puntos a su permiso de conducir. Tu saldo de puntos no es fijo y puede aumentar o disminuir en función de si eres o no un buen conductor o si has realizado algún curso para recuperarlos.
Desde este apartado tienes acceso a los trámites para:
Consultar tu saldo y tu historial de puntos
Solicitar un certificado de puntos
Realizar un curso de recuperación de puntos
También tienes acceso a una información más completa para saber como funciona el permiso por puntos
Consulta de saldo de puntos
Inicialmente, de manera general, los conductores parten con un saldo de 12 puntos, pero esta cifra no es fija y puede aumentar o disminuir en función de si eres o no un buen conductor, consulta el saldo actual de puntos y el histórico de tu permiso de conducir.
Acceso al servicio
- Cl@ve
- Usuario y contraseña
- Presencial
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Puedes consultar tu saldo actual de puntos siempre que tu permiso se encuentre en vigor. Podrás obtener información de tu historial de recuperación y pérdida de tus puntos en el que se detalla la fecha, los puntos penalizados o ganados, aclarando siempre los posibles tipos de infracciones en la que incurriste o los cursos de sensibilización que realizaste.
Si necesitas es un certificado oficial de puntos para un tercero, puedes obtenerlo en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico acudiendo con cita previa o solicitarlo por internet.
Recuerda que tu permiso de conducir tiene asociado un número de puntos. A medida que se van cometiendo infracciones, se van restando puntos del permiso, hasta llegar a cero. En ese momento se procederá a tramitar la perdida de vigencia de tu permiso. Tendrás un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Si finalmente recibes la notificación de la pérdida de vigencia en firme tendrás que entregar el permiso en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, no pudiendo conducir a partir de ese momento.
¿Qué se necesita para Consultar tu saldo y tu historial de puntos?
Para consultar tus puntos puedes acceder con tu certificado digital, DNI electrónico, tus credenciales de cl@ve o bien solicitando usuario y contraseña.
¿Quién puede consultar tu saldo y tu historial de puntos?
La propia persona interesada, si se realiza la consulta por internet. Si se realiza por otro medio, también podrá realizarla cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar una persona representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También puede personarse siempre que disponga de un documento firmado por la persona interesada donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI de la persona interesada y también el de la persona autorizada.
¿Qué medios tienes para consultar tus puntos?
1. Por internet, accediendo con tu certificado, sistema cl@ve o con usuario y contraseña.
2. Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT. Descargándote la aplicación móvil miDGT, podrás consultar el estado de tus puntos de manera gratuita tanto para Android como iOS. Puedes consultar esta página para más información y descarga de la aplicación.
3. Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
Recuerda que la atención presencial en nuestras oficinas está reservada para particulares y sus representantes. Empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deberán realizar sus trámites de manera electrónica.
Coste del trámite
El servicio de consulta de puntos es gratuito.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Código SIA. 202327.
- Normativa reguladora:
- Título II del Reglamento General de Conductores.
- Título IV del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Preguntas frecuentes
¿Hay alguna limitación a la hora de consultar mis puntos?
Sí. Para realizar la consulta, tu permiso tiene que estar en vigor.
¿Además de consultar los puntos puedo descargar algún justificante de mis puntos?
Sí, pero no será un certificado oficial. Puedes descargarlo desde la opción ‘Imprimir’.
Si lo que necesitas es un certificado de puntos, debes acudir a cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico y solicitarlo previo pago de:
A la hora de pedir mi clave para entrar en la aplicación con usuario y contraseña me da error, ¿qué puede ser?
Para pedir tu clave te pedimos tu DNI, un email y la fecha de expedición de la licencia o permiso que tengas. En el caso de que tengas varios, la fecha que debes de incluir es la primera que tengas. Por ejemplo si antes de obtener permiso actual tuvieras una licencia de ciclomotores, la fecha que debes indicar es la del ciclomotor. Si no conocieras dicha fecha, puedes consultarla en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
¿Qué hago si tengo problemas para acceder a la aplicación a través de usuario y contraseña?
Revisa el documento de ayuda para acceder con usuario y contraseña que tienes a tu disposición.
He canjeado el carnet de mi país por un permiso Español. ¿Qué puntos aparecerán en esta consulta?
Los puntos que te mostramos son los que tienes en tu permiso español.
Me quedan pocos puntos. ¿Cómo recupero los puntos?
Si te faltan puntos y no quieres arriesgarte a perder la vigencia de tu permiso y no poder conducir, puedes optar por hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de 6 puntos.
Estos cursos son de doce horas de duración y podrás realizarlo una vez cada 2 años o cada año, en el caso de los conductores profesionales.
Otra opción es, transcurridos dos años sin cometer ninguna infracción que conlleve la pérdida de puntos, se recuperará el saldo inicial de 12 puntos.
¿Dónde puedo consultar los cursos que hay disponibles para recuperar puntos?
Puedes consultar en nuestro sistema de consulta de cursos de recuperación de puntos.
¿De cuántos puntos se parte?
En general los conductores parten con un saldo de 12 puntos. Sin embargo los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos.
Certificado de puntos
Es posible que en alguna ocasión, sobre todo para conductores profesionales, necesites obtener un certificado de puntos. Solicita tu certificado de puntos.
Acceso al servicio
- Registro electrónico
- Presencial
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Aunque siempre puedes consultar el saldo de puntos de tu permiso y descargar un informe desde el servicio de consulta de puntos, si lo necesitas, puedes solicitar un certificado oficial para justificar ante un tercero los puntos que tienes en tu permiso.
¿Qué necesitas para solicitar un certificado de puntos de la DGT?
- Impreso oficial relleno, con los datos del interesado e indicando en el apartado ‘Otras cuestiones (Indicar el trámite)’ que se solicita un certificado de puntos y la razón para la que se expide
- Presentar el justificante de haber pagado:
La tasa es la 4.1 de 8,67 euros
¿Qué medios tienes para solicitar el certificado de puntos de la DGT?
1. Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
Recuerda que la atención presencial en nuestras oficinas está reservada para particulares y sus representantes. Empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deberán realizar sus trámites de manera electrónica.
2. Por internet, a través del Registro Electrónico. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al registro. Además como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, es importante que verifiques antes de realizar el registro que tienes descargado el programa AutoFirma. Dispones de un servicio que verifica que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.
Puedes seguir las siguientes instrucciones:
- Compra y descarga el justificante de la tasa 4.1 correspondiente.
- Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
- Identifica y cumplimenta los datos del interesado, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina local de Tráfico más cercana.
- Cumplimenta el apartado “Asunto” con el texto: Solicitud de Certificado de Puntos, seguido de tu DNI completo.
- Finalmente, pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” y adjuntando:
- Impreso oficial relleno.
- Número de tasa o justificante de haber realizado el pago de la tasa 4.1.
- Los demás documentos descritos anteriormente, aportando para los supuestos especiales la documentación adicional exigida.
- Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable ‘¿Quién presenta el trámite?’ la opción ‘Representante’, y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
- Registra tu solicitud y conserva el justificante.
- Finalización el trámite. Una vez recibida y tramitada tu solicitud te enviaremos el Certificado de puntos a casa.
A la hora de presentar tu solicitud por registro debes tener en cuenta:
- La presentación por registro de una solicitud no es un trámite automático. Atenderemos tu solicitud en el menor plazo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo. En el momento en que tramitemos tu solicitud te enviaremos a tu correo postal la documentación solicitada.
- A la hora de realizar el trámite se tendrá en cuenta la fecha en la que fue presentada la solicitud. No olvides conservar el justificante de presentación.
- Antes de adjuntar tus documentos digitales, verificar que éstos son fácilmente legibles y que se encuentran digitalizados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.
¿Quién puede solicitar un certificado de puntos de la DGT?
El propio interesado o cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También, en caso de realizar el trámite de manera presencial, puede personarse presencialmente siempre que disponga de un documento firmado por el interesado donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del interesado y también el de la persona autorizada.
Coste de un certificado de puntos de la DGT
Si bien el justificante o informe es gratuito, para la expedición del certificado oficial tendrás que adquirir: La tasa es la 4.1 de 8,67 euros
Tienes varios medios para comprar tu tasa:
- Si vas a realizar la solicitud del trámite por Internet a través del registro, deberás adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles e incluir el justificante de compra en ella.
- En caso de realizar el trámite presencialmente podrás comprar la tasa en nuestras oficinas en el momento de realizarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
Preguntas frecuentes
¿Puedo obtener algún documento justificativo de mis puntos sin pagar la tasa?
Sí, pero no será un certificado oficial. Puedes descargarte un informe desde nuestro servicio de consulta de puntos. También puedes solicitarnos en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. -necesitarás solicitar cita previa por internet o llamando al 060- un informe gratuito con los movimientos de puntos que tengas. Pero si necesitas un certificado oficial, por ejemplo para presentarlo en unas oposiciones, deberás abonar la tasa.
He canjeado el carnet de mi país por un permiso Español. ¿También puedo solicitar un certificado de puntos?
Sí, te daremos un certificado de los puntos que tienes en tu permiso español ya canjeado.
Me quedan pocos puntos. ¿Cómo recupero los puntos?
Si te faltan puntos y no quieres arriesgarte a perder la vigencia de tu permiso y no poder así conducir, en cualquier momento puedes optar por hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de 6 puntos.
Estos cursos son de doce horas de duración y podrás realizarlo una vez cada 2 años o cada año, en el caso de los conductores profesionales.
¿Dónde puedo consultar los cursos que hay disponibles para recuperar puntos?
Puedes consultar en nuestro sistema de consulta de cursos de recuperación de puntos.
Información de centros de recuperación de puntos
Si has perdido puntos en tu carnet o incluso si tienes una pérdida de vigencia por haber agotado tu saldo de puntos, puedes realizar cursos de reeducación en centros concertados para una recuperación parcial de puntos o recuperación de permiso o licencia que hubieras perdido.
Puedes localizar los centros dónde se imparten los cursos y las distintas ediciones disponibles de recuperación de puntos y curso de sensibilización y reeducación vial para apuntarte en que mejor se adapte ti.
Acceso al servicio
- Sin certificado
- Presencial
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Si has perdido puntos en tu carnet o incluso si tienes una pérdida de vigencia por haber agotado tu saldo de puntos, puedes realizar cursos de reeducación en centros concertados para una recuperación parcial de puntos o recuperación de permiso o licencia que hubieras perdido.
- Puedes localizar los centros dónde se imparten los cursos y las distintas ediciones disponibles de recuperación de puntos y curso de sensibilización y reeducación vial para apuntarte en que mejor se adapte ti.
- Para más información sobre como se recuperan los puntos, el contenido de los cursos de reeducación, su precio y más información puedes consultar en nuestra web el apartado recupera tus puntos.
- En el caso de pérdida de vigencia de tu permiso de conducir (ya sea judicial o administrativa) además de realizar el curso de sensibilización y reeducación, para recuperar tu permiso, deberás superar una prueba teórica sobre la materia del curso realizado.
¿Qué necesitas para realizar la consulta de centros?
No hay ningún requisito. Simplemente selecciona la provincia y localidad donde deseas realizar el curso, el tipo de curso que necesitas (recuperación parcial o total de puntos) y las fechas en las que quieres realizarlo. La aplicación te indicará los centros, fechas y horarios que tienes disponible para la realización del mismo.
¿Quién puede realizarlo?
Cualquier persona que esté interesada en conocer dónde realizar cursos de concienciación para la recuperación total o parcial de puntos de su carné de conducir.
Coste del servicio
La consulta de los centros que imparten cursos para la recuperación de puntos es gratuito, sin embargo, realizarlos de los mismos tiene un coste asociado en función del curso a realizar.
Los cursos se abonan directamente en el centro asociado dónde lo vayas a cursar y tienen un precio fijado para la DGT para todo el país.
¿Dónde está regulado?
- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Art. 63, 64, 71 y 73 Anexos II y III).
- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (Art. 37; 38; 47.2 y 51.4).
- Orden INT/2596/2005, de 28 de julio, por la que se regulan los cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción.
Preguntas frecuentes
¿Puedo elegir el curso a realizar?
No, el curso a realizar depende del número de puntos que te queden en tu permiso.
Si tu saldo ha llegado a cero, y te hemos notificado la pérdida de vigencia de tu permiso, tienes que realizar el curso para la recuperación total de puntos. No puedes hacer el parcial, ya que la pérdida de vigencia supone que debes obtener un nuevo permiso, lo que exige realizar una prueba teórica.
También está obligado por ley a realizar dicho curso de recuperación del permiso la persona titular de un permiso o licencia de conducción que haya sido condenada, por sentencia firme, por la comisión de un delito castigado con la privación del derecho a conducir, como requisito para poder volver a conducir.
Si aún tienes puntos, tu curso es el de recuperación parcial de puntos, con el que recuperarás un máximo de 6 puntos, hasta el límite de tu saldo inicial de puntos.
¿Cuándo realizo el curso de recuperación parcial?
Para poder realizar un curso de recuperación parcial debes tener crédito de puntos positivo (es decir, debes tener al menos 1 punto) pero siempre inferior a tu asignación inicial de puntos, 8 o 12. La realización del curso de recuperación parcial es totalmente voluntaria y es la persona interesada la que ha de decidir en función de sus circunstancias.
La DGT le avisará si su saldo es igual o inferior a 6 puntos y nuevamente si su saldo es igual o inferior a 3 puntos, para que tenga una información actualizada de su crédito de puntos y pueda decidir si desea realizar un curso para recuperar puntos.
¿Tengo que hacer un examen después de realizar una recuperación total de puntos?
Para los casos de perdida de vigencia por pérdida total de puntos o por una condena superior a dos años, sí. Para condenas iguales o inferiores a dos años, no es necesario realizar la prueba, basta con el certificado de aprovechamiento del centro donde se haya realizado el curso.
Para los casos en los que sea necesario superar la prueba de control de conocimiento, ésta se puede realizar en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, que versará sobre las materias impartidas en el curso. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060 para acudir presencialmente a una de nuestras oficinas para apuntarte a una convocatoria de examen abierta.
Los conductores que no superen la prueba en la primera convocatoria pueden presentarse nuevamente hasta un máximo de dos ocasiones, debiendo realizar previamente en cada una de ellas un ciclo formativo de cuatro horas de duración en el Centro donde realizaron el curso.
Si suspendes en las tres convocatorias, antes de presentar una nueva solicitud deberá realizar, y superar con aprovechamiento, un nuevo curso de recuperación, pudiendo realizarlo en centro distinto al que impartió el primer curso.
¿Puedo examinarme durante el cumplimiento del periodo de suspensión del permiso?
No, para poder realizar la prueba debe haber cumplido en su totalidad dicho periodo, así como haber cumplido totalmente el periodo de cumplimiento de la condena penal.
Sin embargo, el curso de recuperación total del permiso sí que lo puedes empezar cuando quieras.
¿Cómo funciona el permiso por puntos?
Información completa para saber como funciona el permiso por puntos
¿Qué debes saber?
El permiso por puntos es un sistema por el cual a todos los conductores se les asocia un número de puntos a su permiso de conducir. A medida que se van cometiendo infracciones, se van restando puntos del permiso, hasta llegar a cero. En ese momento se procederá a tramitar la perdida de vigencia de tu permiso.
Tendrás un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Si finalmente recibes la notificación de la pérdida de vigencia en firme tendrás que entregar el permiso en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, no pudiendo conducir a partir de ese momento.
Es importante tener en cuenta que los puntos están asociados al conductor, no a un tipo de permiso en concreto. Los puntos, por tanto, son comunes a todos los permisos de conducir que tengas, de tal manera que si pierdes la vigencia de tu permiso, no podrás conducir ningún tipo de vehículo.
Si quieres conocer las infracciones más importantes que te restan puntos, puedes consultarlas aquí. En esta página te mostramos los puntos que te restan por sobrepasar los límites de velocidad.
¿Cuántos puntos tengo en el carnet de conducir?
Inicialmente, de manera general, los conductores parten con un saldo de 12 puntos. Sin embargo los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos.
Esta cifra no es fija y puede aumentar o disminuir en función de si eres o no un buen conductor.
Puedes consultar los puntos que tienes en tu permiso a través de nuestro servicio de consulta de puntos.
¿Dónde conseguir un certificado de puntos?
Es posible que en alguna ocasión, sobre todo para conductores profesionales, necesites obtener un certificado de puntos.
Para saber cómo conseguirlo, puedes consultar el servicio de solicitud de certificado de puntos.
Cómo entender los puntos que tengo en el carnet de conducir
Los conductores con más de 3 años de experiencia parten de un saldo de 12 puntos, pero el sistema de puntos premia a los buenos conductores, de manera que puede llegar a tener hasta un total de 15 puntos. Si en 3 años no se comete ninguna infracción que reste puntos, se incrementará en 2 puntos los 12 iniciales. Tras otros 3 años sin infracciones, se sumará otro punto más, quedando el total en 15.
Los conductores noveles o que hayan obtenido de nuevo el permiso tras habérsele sido retirado, parten de 8 puntos. Pasarán a tener 12 puntos tras 2 años sin cometer infracciones que conlleven la pérdida de puntos. Una vez alcanzados los 12 puntos, podrán conseguir también la bonificación de hasta 15 puntos siguiendo el mismo proceso de cualquier conductor visto anteriormente.
¿Cómo se pierden los puntos del carnet de conducir?
Los puntos se pierden tras ser sancionado por cometer alguna infracción grave o muy grave. Se pueden perder 2, 3, 4 ó 6 puntos por infracción dependiendo de la gravedad, como puedes ver en estos enlaces:
- Consulta el cuadro de sanciones por exceso de velocidad.
- Consulta el listado de infracciones que restan puntos.
Como regla general no se pueden perder más de 8 puntos en un día, pero hay excepciones, cuando se trata de algunas infracciones son muy graves.
¡Cuidado! Podrás perder en un solo día todos los puntos en el carné de conducir si:
- Conduces con tasas de alcohol no permitidas, o con presencia de drogas en el organismo
- Te niegas a someterte a las pruebas de alcohol y drogas
- Sobrepasas en más del 50% la velocidad autorizada
- Realizas una conducción manifiestamente temeraria
- Conduces un vehículo con inhibidores de radares instalados
- Circulas en sentido contrario al establecido
- Realizas carreras no autorizadas
- Incumples en más del 50% los tiempos de conducción y descanso obligatorios en caso de ser un conductor profesional.
¿Cómo se pueden recuperar los puntos del carnet de conducir?
Aunque hayas perdido algún punto, si aún te quedan puntos en tu permiso, tienes la posibilidad de recuperarlos siendo un buen conductor.
Si en los 2 años siguientes a la última infracción grave, o 3 años en el caso de infracciones muy graves, no pierdes más puntos volverás a tener los 12 iniciales.
No obstante, si no quieres arriesgarte a perder la vigencia de tu permiso y no poder conducir, puedes optar por hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de 6 puntos, nunca superando tu saldo inicial de puntos.
Estos cursos son de doce horas de duración y podrás realizarlo una vez cada 2 años o cada año, en el caso de los conductores profesionales.
Si te has quedado sin puntos en tu permiso, no podrás recuperarlo. Tendrás que obtener un nuevo permiso tal y como se indica en el siguiente apartado.
¿Qué hago si pierdo todos los puntos del carnet de conducir?
Si ya has agotado tu crédito de puntos, recibirás una notificación del acuerdo por el cual se inicia la pérdida de vigencia de tu permiso de conducir.
Tendrás un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Si finalmente recibes la notificación de la pérdida de vigencia en firme tendrás que entregar el permiso en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, no pudiendo conducir a partir de ese momento.
Para obtener de nuevo tu permiso de conducir deberás dejar transcurrir un período de 6 meses durante el cual no podrás conducir, 3 meses en el caso de que seas conductor profesional. Una vez cumplido el plazo has de seguir los siguientes pasos:
- Realizar y superar el curso de sensibilización y reeducación vial. Éste tendrá unas 24 horas de duración y lo podrás realizar durante el período en que no puedes conducir.
Para información sobre los centros que imparten los cursos en tu ciudad, el coste y fechas, consulta nuestro servicio de Cursos de recuperación de puntos. - Una vez transcurrido este período y superado el curso de sensibilización y reeducación, deberás superar un examen teórico que te hacemos en Tráfico sobre los contenidos del curso realizado. Solicita cita para el examen a través de tu centro o autoescuela, o directamente en tu oficina de Tráfico. Una vez aprobado el examen recuerda que tienes que solicitar la expedición de tu nuevo permiso para que te sea enviado a tu domicilio.
Recuerda que en el nuevo permiso que obtengas tendrás un saldo de 8 puntos.
¿Qué ocurre si conduces sin puntos en el carnet de conducir?
Conducir con un permiso sin puntos una vez te haya sido notificada la pérdida de vigencia se considera un delito penal, tipificado en el artículo 384 del Código Penal.
Dicho delito está castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.
Todo conductor cuyo saldo de puntos llegue a cero y tras estudiar las posibles alegaciones presentadas, recibirá una notificación de Tráfico con la resolución de pérdida de vigencia del permiso de conducir llegado el caso. La prohibición de conducir se iniciará tras recibir dicha resolución, por lo que hasta entonces podrás conducir.
¿Qué infracciones son las más comunes?
Desde la implantación del permiso por puntos, las principales infracciones que han motivado la pérdida de puntos han sido:
- Exceso de velocidad
- No llevar puesto el cinturón
- Uso del teléfono móvil
- Consumo de alcohol y drogas
¿Dónde está regulado?
- Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica el Código Penal en materia de seguridad vial, BOE de fecha 23 de junio de 2010.
- Listado de infracciones graves y muy graves, baremadas en el anexo II de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Articulo 384 del Código Penal, donde se tipifica el conducir sin vigencia como delito penal.
- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Art. 63, 64, 71 y 73 Anexos II y III).
- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (Art. 37; 38; 47.2 y 51.4).
- Orden INT/2596/2005, de 28 de julio, por la que se regulan los cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción.