Registro Nacional de Asociaciones
El Registro Nacional de Asociaciones (RNA) de España es un registro público dependiente del Ministerio del Interior que sirve para inscribir, organizar y dar publicidad oficial a las asociaciones de ámbito estatal que se constituyen en España, de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
¿Para qué sirve el Registro Nacional de Asociaciones?
El Registro Nacional de Asociaciones:
-
Da validez jurídica a las asociaciones de ámbito estatal mediante su inscripción.
-
Publica sus estatutos y actos relevantes (cambios en la junta directiva, modificaciones estatutarias, disolución…).
-
Permite a las asociaciones acreditar su existencia legal ante otras administraciones, entidades o tribunales.
-
Es requisito previo para acceder a subvenciones o convenios con la Administración General del Estado.
¿Qué asociaciones deben inscribirse en este registro?
Se inscriben en el Registro Nacional de Asociaciones aquellas asociaciones:
-
De ámbito estatal, es decir, que desarrollan su actividad en más de una comunidad autónoma.
-
Que no estén registradas en los registros autonómicos, si su actividad es exclusivamente autonómica.
No se inscriben aquí:
-
Partidos políticos (van al Registro de Partidos).
-
Sindicatos (van al Registro de Organizaciones Sindicales).
-
Iglesias u organizaciones religiosas (Registro de Entidades Religiosas).
-
Federaciones deportivas, cooperativas, sociedades laborales o mercantiles.
¿Qué información contiene el registro?
El RNA recoge, entre otros datos:
-
Denominación de la asociación.
-
Finalidad y ámbito de actuación.
-
Estatutos completos.
-
Domicilio social.
-
Identidad de los fundadores y miembros de la junta directiva.
-
Cambios estatutarios, de sede o de representantes.
-
Disolución, suspensión o reactivación.