Para dar de baja un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT), existen diversos procedimientos según la situación del vehículo.
A continuación, te detallamos las opciones más comunes:
Baja definitiva ordinaria
Este trámite se realiza cuando el vehículo ha llegado al final de su vida útil y se desea retirarlo de la circulación de forma permanente. El proceso es el siguiente:
-
Entrega en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT): Debes llevar el vehículo a un CAT, donde se encargan de descontaminar y destruir el vehículo conforme a criterios ambientales. Ellos tramitarán la baja y te entregarán un certificado de destrucción y el justificante de baja definitiva.
-
Documentación necesaria:
-
Permiso de circulación original.
-
Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
-
En caso de fallecimiento del titular, una declaración responsable que puedes obtener en el CAT.
-
Baja definitiva por traslado a otro país (exportación)
Si deseas trasladar el vehículo fuera de España, debes solicitar la baja definitiva por exportación. El proceso es el siguiente:
-
Solicitud online: Puedes realizar el trámite a través de esta web.
-
Documentación necesaria:
-
Permiso de circulación.
-
Justificante del pago de la tasa correspondiente.
-
Documentación que acredite el traslado del vehículo al extranjero (por ejemplo, matrícula extranjera).
-
Baja definitiva de vehículos que ya no existen materialmente
En casos donde el vehículo ha sido destruido pero no se ha tramitado su baja, puedes solicitarla de la siguiente manera:
-
Requisitos:
-
El vehículo no debe haber pasado la ITV ni tener seguro en los últimos diez años.
-
Si el vehículo tiene menos de 15 años, es necesario aportar el certificado de destrucción emitido por un CAT.
-
-
Solicitud:
-
Online: A través de la esta web.
-
Presencial: En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, previa cita.
-
Baja definitiva de vehículos históricos
Si el vehículo tiene valor histórico y no se va a destruir, puedes solicitar su baja definitiva:
-
Requisitos:
-
El vehículo debe estar clasificado como histórico (B22).
-
Acreditar su valor de colección o pertenencia a un museo.
-
-
Solicitud:
-
En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico o a través de esta web.
-
Documentación necesaria
Baja definitiva o temporal:
-
Solicitud de baja (impreso oficial de la DGT).
-
Permiso de circulación.
-
Ficha técnica / tarjeta ITV.
-
Documento de identidad del titular.
-
Certificado de destrucción del vehículo emitido por un centro autorizado (para baja definitiva).
Baja por exportación:
-
Documentos anteriores más:
-
Documento que acredite la venta o destino internacional.
-
Justificante de pago de tasas.
-
Tasa DGT
-
Baja de vehículo: 8,30 € aprox.
-
Puede variar según tipo de vehículo y trámite.
Plazos
-
Baja definitiva suele gestionarse en 1–2 semanas.
-
Baja temporal puede solicitarse en el momento y suele ser inmediata en el registro.
Información adicional
-
Coste del trámite: La tasa para la baja definitiva ordinaria es de 8,59 €.
-
Consulta del estado del vehículo: Puedes verificar si tu vehículo está dado de baja definitiva a través del informe de la DGT.
-
Vehículos agrícolas: Antes de solicitar la baja en la DGT, debes dar de baja el vehículo en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de tu Comunidad Autónoma.