¿Qué es el Informe Integral de Empresa?
El Informe Integral de Empresa o Informe 360º es el informe más completo que hay, contiene toda la información que existe sobre cualquier Empresa de España.
Con este informe de empresa obtendrá toda la información de riesgo, económico-financiera, comercial, mercantil y judicial de cualquier sociedad, con la que podrá realizar un estudio pormenorizado de gran valor estratégico.
Obtener Informe Integral de Empresa
Solicite el Informe Integral rellenando el formulario que se encuentra a continuación, una vez enviado recibirá el Informe en el email que indique en menos de una hora (en horario laboral).
El coste del Informe Integral de Empresa es de 45€ + IVA, y la forma de pago es mediante tarjeta de crédito o débito.
Para obtener el Informe Integral de forma rápida y segura rellene el siguiente formulario:
¿Qué contiene el Informe Integral de Empresa?
El Informe Integral de Empresa contiene la siguiente información:
- Acceso al RAI
- Acceso a ASNEF Empresas
- Resumen ejecutivo
- Detalle de actividad
- Vinculaciones societarias (accionistas, empresas participadas…)
- Obras iniciadas
- Delegaciones, instalaciones, locales y establecimientos
- Scoring
- Probabilidad estimada de impago
- Opinión de crédito
- Impagos, incidencias y procedimientos concursales
- Pagos a proveedores
- Balance y cuenta de resultados
- Estado cambios patrimonio neto
- Estado flujos de efectivo
- Diagnóstico económico-financiero
- Balance sectorial comparativo
- Auditoría de cuentas
- Fuentes de financiación
- Avales
- Información mercantil
- Órganos sociales
- Directivos funcionales
- Retribución y otras prestaciones Consejo de Administración
- Vinculaciones y análisis de la influencia del entorno
- Información estratégica
- Sección investigada
- Lista de marcas
- Concursos y subastas públicas adjudicadas
- Subvenciones y ayudas concedidas
- Información medioambiental
- Publicaciones en prensa y revistas
Este informe de empresa ofrece la visión más completa del mercado en cuanto a la situación de impago, mercantil y financiero de la Sociedad.
Es el único informe que existe que:
- Dispone de información de más del 95% de impagados españoles y contiene tanto información de deudas con las administraciones públicas, como la procedente de los principales ficheros de morosidad españoles (Asnef Empresas y RAI).
- Incluye información de la sección «Vinculaciones e Influencia del Entorno», que contiene la probabilidad de impago, y los principales indicadores financieros, de terceras sociedades cuya situación económica financiera pueda afectar a la Sociedad consultada.
- Contiene la totalidad de los Estados Financieros (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Efectivo y Cambios en el Patrimonio Neto) y sus nuevos ratios asociados de los últimos 5 años, incorporando una completa visión evolutiva de la empresa.
- Garantiza el último Balance y Cuenta de Resultados disponible* en el Registro Mercantil. Si aún no lo tuviésemos procesado, nos encargamos de adquirir la información, analizarla y enviarle el Informe con la actualización del Scoring, probabilidad de impago y Capacidad Máxima de Solvencia, en menos de 2 horas hábiles (plazo medio estimado, sujeto a periodo de tramitación en cada Registro Mercantil) y sin añadir ningún coste adicional.
Incluye la más completa y exhaustiva integración de toda información relevante extractada de las memorias de las Cuentas Anuales, de anuarios sectoriales, boletines, Webs corporativas y de investigaciones propias. Entre los contenidos que aportan estas fuentes de información destacamos la información relativa a las fuentes de financiación, avales, subvenciones concedidas, concursos adjudicados, información estratégica, acontecimientos posteriores al cierre, retribuciones al consejo de administración y certificados de calidad.
Contenido detallado del Informe Integral de Empresa
Incorporación de la Información de Mora Bancaria y Comercial Asnef Empresas
:
Funcionalidad que le permite en tiempo real, la información más actualizada, completa y exhaustiva, procedente de distintas fuentes públicas y privadas:
- Más del 95% de la mora empresarial publicada sobre la práctica totalidad de sectores, procesada en tiempo real.
- Impagos por valor de 30.000 millones de euros procedentes de:
- 330.000 empresas deudoras con entidades financieras, empresas de servicios públicos, telecomunicaciones, editoriales y Administración Pública entre otras.
- 11,5 millones de operaciones morosas.
La información más exclusiva, ahora con el máximo detalle sobre información de impagos empresariales:
- Características de las operaciones: acreedores, tipos de productos impagados, situación actual e importes de las operaciones.
- Características de los impagos: números de impagos y fecha de los mismos, saldo impagado y tipo de deudor.
- Evolución de la mora: evolución histórica, operaciones solventadas y antigüedad de la deuda.
Recalcular al instante, en virtud del resultado de la consulta al fichero de impagos de empresas con entidades financieras y otros sectores, la información relativa a la Probabilidad de Incumplimiento de Pagos, Categoría Crediticia y Capacidad Máxima de Solvencia de la Sociedad.
Incorporación de la Información del Registro de Aceptaciones Impagadas RAI:
Funcionalidad que le permite obtener en tiempo real:
- Incorporar al informe de empresa toda la información contenida en el resultado de la consulta
: número de apuntes, importe y fecha del último apunte.
- Recalcular al instante, en virtud del resultado de la consulta al
, la información relativa a la Probabilidad de Incumplimiento de Pagos, Categoría Crediticia y Capacidad Máxima de Solvencia de la Sociedad.
Resumen Ejecutivo
- Identificación de la Sociedad:
- Denominación social – nombre comercial – NIF – estado.
- Datos registrales – fecha de constitución – última publicación BORME.
- Último depósito de cuentas publicado – Capital Social.
- Localización:
- Dirección postal completa: nombre vía – código postal -población – provincia.
- Localización geográfica.
- Teléfono y fax.
- Página Web disponible y dirección de correo electrónico comercial.
- Actividad:
- CNAE de su Objeto Social.
- Código CNAE declarado por la Sociedad.
- Tamaño de la Sociedad.
- Ámbito comercial (importa / exporta).
- Marcas publicadas.
- Auditoría (con indicación de resultado).
- Concursos adjudicados.
- Subvenciones concedidas.
- Órganos Sociales.
- Probabilidad de impago:
- Indicación de riesgo y porcentaje del mismo.
- Scoring:
- Indicación del nivel de calificación de crédito de los analistas.
- Opinión de crédito de 0 a 10 con comentario cualitativo.
- Capacidad Máxima de Solvencia en €.
- Impagos, Incidencias y Procedimientos Concursales.
- Procedimientos de Concurso, Quiebra y Suspensiones de Pagos.
- Impagos con entidades financieras y grandes empresas (Asnef Empresas).
- Impagos registrados en RAI.
- Incidencias (notificaciones, procedimientos ejecutivos, embargos, subastas, crédito incobrable).
- Procedimientos ante el Juzgado de lo Civil.
- Procedimientos ante el Juzgado de lo Social.
- Principales datos económicos – financieros:
- Análisis compacto para conocer rápidamente la evolución de la Sociedad en los últimos ejercicios económicos.
- Estructura corporativa:
- Análisis del entorno relacional. Identifica si la Sociedad consultada es matriz de un grupo de empresas y si pertenece a su vez, a otro grupo o grupos de empresas matrices.
Actividad:
- Descripción pormenorizada de CNAE.
- Actividad principal de la Sociedad.
- Tamaño y descripción de la plantilla por ejercicios/empleados fijos y no fijos.
- Distribución de ventas según zona geográfica, actividad, productos y clientes.
- Distribución del personal por sexo y por agrupaciones.
Obras Iniciadas:
Este informe de empresa contiene el resumen del número y presupuesto asociado a las obras públicas o privadas construidas o promovidas, con la descripción del tipo de obra, distribución geográfica y cuota de mercado respecto al total nacional.
Delegaciones, Instalaciones, Locales y Establecimientos:
Sección que muestra información de contacto de las delegaciones de la Sociedad consultada:
- Domicilio.
- Municipio y código postal.
- Provincia.
- Teléfono.
Además, se puede visualizar el número de instalaciones, locales y establecimientos por provincia con su correspondiente superficie en m2
Scoring
El Scoring que contiene el informe de empresa es la valoración del grado de calidad crediticia expresado en término de una escala de 0 a 10 ordenada ascendentemente (de menor a mayor calidad).
El significado de los diferentes niveles de calificación crediticia otorgados son los siguientes:
Scoring | Comentario |
---|---|
10/10 | Máxima calidad crediticia. Excelente capacidad para hacer frente a sus obligaciones de pago. Se puede confiar en el puntual pago de sus obligaciones financieras en el futuro. |
9/10 | Mantiene un nivel muy alto de capacidad para atender sus obligaciones crediticias incluso en el supuesto de cambios en el entorno económico. |
8/10 | Elevada capacidad para hacer frente a sus obligaciones de crédito. Sin embargo, esta calificación puede deteriorarse en caso de cambios moderadamente adversos en el entorno económico. |
7/10 | Más que adecuada capacidad para hacer frente a sus compromisos financieros. Sin embargo, esta capacidad tiene mayor probabilidad para deteriorarse en el medio o largo plazo que en categorías superiores. |
6/10 | Adecuada capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras. |
5/10 | La capacidad para hacer frente a los pagos de las obligaciones no es problemática en la actualidad, aunque ésta puede no prolongarse durante un periodo largo en el tiempo. |
4/10 | Baja capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras. Dependencia de entornos económicos favorables. |
3/10 | La capacidad para reembolsar las obligaciones financieras no es la adecuada, ya que la probabilidad de incumplimiento en alguno de los pagos resulta elevada. Presenta sensibilidad a los cambios en el entorno económico. |
2/10 | Calidad crediticia muy pobre. Riesgo elevado de cese o interrupción de los pagos. |
1/10 | Situación muy próxima a la insolvencia. Riesgo muy elevado de impago. |
0/10 (por Default) |
Se encuentra en situación de incumplimiento. Aconsejamos no realizar operaciones a crédito con esta empresa por el alto grado de riesgo e incertidumbre que comporta la operación. |
0/10 (por Inactividad) |
Scoring Nulo. Aconsejamos no realizar operaciones a crédito con esta entidad por el alto grado de incertidumbre que comporta la operación. |
NC | No calificable. |
La asignación del Scoring se ha realizado siguiendo las mejores prácticas del mercado en base a diferentes metodologías, en función de la disponibilidad de las Cuentas Anuales de las sociedades. Para las sociedades de las que no se dispone de Balances y Cuentas de Resultados, dicha cifra está basada en variables objetivas de naturaleza extracontable, mientras que en las sociedades de las que se dispone de los Balances y Cuentas de Resultados, dicha cifra se basa en variables objetivas de naturaleza contable y extracontable.
- Fundamentos de la calificación: Sección que contiene un completo y exhaustivo análisis de los indicadores de mayor influencia en la evaluación de la Sociedad. Los fundamentos sintetizan y clasifican las conclusiones más relevantes en la asignación del crédito, descargándole de la ardua labor de estudio y comprensión de dicha información.
- Evolución del Scoring: Apartado que contiene la evolución del Scoring junto con el detalle de todos los eventos que han influido en la solvencia o capacidad crediticia y el impacto de la Sociedad analizada.
Las conclusiones que se ofrecen en el informe de empresa se han determinado en función de múltiples variables de diversa naturaleza (mercantil, financiera, comportamiento en pagos, relacional, etc.) actualizadas diariamente y en tiempo real.
Probabilidad Estimada de Impagos:
Sección del informe que muestra la probabilidad que tiene la empresa de no poder atender a sus obligaciones comerciales que contraiga en los próximos 12 meses, así como la comparativa con la probabilidad media del sector.
La cifra de Probabilidad Estimada de Impagos se interpreta como el número de empresas que, reuniendo el mismo perfil que la empresa consultada, han resultado fallidas o morosas sobre el total.
Opinión de Crédito:
- Capacidad Máxima de Solvencia.
Sección que proporciona la cifra orientativa límite recomendada por la agencia de riesgos del saldo vivo comercial (pendiente de pago) a conceder o mantener sobre la empresa consultada expresada en euros.
Esta cifra máxima es la considerada idónea por la agencia para lograr un resultado óptimo dentro del binomio volumen de negocio-nivel de riesgo.
- Personalización de la Capacidad Máxima de Solvencia
Sección única en el mercado que le permitirá adaptar la Capacidad Máxima de Solvencia a la operación y a las circunstancias específicas de su empresa, y conocer inmediatamente el riesgo de impago asumido por el importe usted indique a través de la Personalización de la Capacidad Máxima de Solvencia.
Su utilización es sencilla, tan solo tiene que mover el marcador hasta el importe que desee analizar y el sistema le indicará, en tiempo real:
-
- El riesgo de impago que comporta la operación.
- Un análisis de las consecuencias económico financieras de la concesión del importe indicado.
Impagos, Incidencias y Procedimientos Concursales:
Este informe de empresa contiene:
- Resumen cronológico de los Impagos, Concursos e Incidencias producidas en los últimos 5 años.
- Detalle de los procedimientos de Concurso, Quiebra y Suspensión de Pagos.
- Detalle de los impagos en entidades financieras y grandes empresas:
- Situación actual de los impagos.
- Variación de los importes impagados y subsanados.
- Variación de los impagos por situación.
- Variación de los impagos por producto.
- Antigüedad de la deuda.
- Tipo de deudor.
- Detalle de los impagos registrados en RAI.
- Detalle de las incidencias (notificaciones, procedimientos ejecutivos, embargos, subastas, crédito incobrable).
- Detalle de los procedimientos ante el Juzgado de lo Civil.
- Detalle de los procedimientos ante el Juzgado de lo Social.
NOTA: Si considera que los datos relativos a impagos publicados en los ficheros de morosidad RAI y Asnef Empresas que se muestran en este informe son erróneos o están desactualizados, le informamos de que el deudor es el único habilitado para ejercer cualquier reclamación ante las entidades que gestionan dichos ficheros.
Pagos a Proveedores:
Sección del informe de empresa que muestra detalladamente los pagos a proveedores de los dos últimos años con su correspondiente variación, así como los plazos medios de pagos establecidos conforme a la Ley de Pagos a Proveedores. Esta sección, le permitirá aproximarse al comportamiento de la Sociedad consultada frente a sus proveedores en el futuro.
Balance y Cuenta de Resultados:
- Ejercicios Presentados.
- Balance y Cuenta de Resultados.
Sección que le permitirá realizar la conversión bidireccional del Plan General Contable -2007 al Plan General Contable -1990 y a la inversa. Además, contiene el detalle y evolución de las partidas del balance, de los últimos 5 ejercicios disponibles, respecto del Activo, Patrimonio Neto, Pasivo, Cuentas de Resultados, según la normativa contable.
En esta sección del informe, usted puede:
- Seguir realizando comparativas interanuales y analizar si las diferencias en las partidas se deben a la aplicación de la nueva normativa contable o por la marcha de la empresa.
- Comparar la evolución económica financiera de las diferentes magnitudes de la Sociedad.
Se incluye el Balance según el Nuevo Plan General Contable de 2007 o según el Plan General Contable de 1990, dependiendo de la normativa contable que aplica la Sociedad en la elaboración de sus Cuentas Anuales.
Junto con el detalle de las magnitudes financieras, y bajo el paradigma de una absoluta transparencia operativa, se han incluido las siguientes funcionalidades:
- Pulsando en los iconos de información usted podrá conocer:
- La repercusión de la novedad legislativa contable: MR Muy Relevante R Relevante
- El detalle de la metodología de equivalencia aplicada en cada partida:
- Como complemento a la anterior funcionalidad, la información procedente de las Cuentas Anuales depositadas en el Registro Mercantil se ha señalado como ORIGINAL, y la información resultante de la metodología de conversión aplicada por axesor, se ha consignado como EQUIVALENCIA.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:
A través de esta sección del informe de empresa podrá conocer las variaciones en la riqueza de la empresa así como de las causas que han producido las mismas y su evolución de los 5 últimos ejercicios, aún cuando la empresa no lo haya declarado explícitamente y para todos los modelos de Cuentas Anuales.
Consta de tres partes:
- Evolución del patrimonio neto de los 5 últimos ejercicios.
- Estado de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio:Contiene el resultado del ejercicio (saldo de la cuenta de Pérdidas y Ganancias), los ingresos y gastos que, según las normas de registro y valoración, deban imputarse directamente al patrimonio de la empresa y las transferencias realizadas a la cuenta de Pérdidas y Ganancias según lo dispuesto en el nuevo PGC.
- Estado total de cambios en el patrimonio neto:
- Saldo total de ingresos y gastos reconocidos.
- Las variaciones originadas en el patrimonio neto.
- Cambios en los criterios contables y corrección de errores.
Estado de Flujos de Efectivo:
Contiene información sobre el origen y la utilización del efectivo, y otros activos líquidos equivalentes, y su variación de los 5 últimos ejercicios disponibles, tanto si proceden de actividades de explotación, como de inversión o de financiación.
Es un instrumento fundamental para poder enjuiciar el comportamiento financiero de la Sociedad.
Diagnóstico Económico Financiero:
Proporciona los principales ratios y magnitudes económicas de la Sociedad de los últimos 5 ejercicios disponibles. Esta sección es un instrumento único para analizar la situación económica y financiera de la Sociedad en un entorno singular o macroeconómico.
Se trata de un conjunto de indicadores utilizados para realizar un examen de la situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas, así como evaluar el nivel de riesgo de la entidad en términos cuantitativos y cualitativos. La información que se extrae del estudio de los indicadores permitirá identificar la posición económico financiera en la que se encuentra la empresa consultada, así como conocer la posición en la que se encontraba anteriormente y realizar estimaciones que anticipen las situaciones económico financieras más probables en las que la empresa se encontrará.
El Diagnóstico Económico Financiero realizado por axesor se centra en el estudio de los indicadores de Flujos de Caja, Rentabilidad, Solvencia, Endeudamiento y Eficiencia de las empresas, proporcionando uno de los mejores y más completos análisis del mercado.
Para fundamentar mejor este juicio, es conveniente relacionar la situación de cada empresa con aquellas que pertenecen a su mismo sector económico y poseen una dimensión similar.
Balance Sectorial Comparativo:
Análisis comparativo entre los estados contables de los dos últimos ejercicios conocidos de la Sociedad a través de las principales masas patrimoniales y los de la media de empresas de su mismo sector de actividad. Este apartado aporta los indicadores necesarios para conocer el nivel e importancia que la Sociedad ocupa en su mercado.
Acontecimientos Posteriores al Cierre:
Información vital extractada del análisis de las Memorias presentadas por la Sociedad en el Registro Mercantil posterior al cierre de los últimos ejercicios económicos presentados.
Auditorías de Cuentas Anuales:
Información del nombre del auditor, fecha de la auditoría, resultado y descripción de la misma, de cada una de las Memorias presentadas por la Sociedad, respecto a los tres últimos ejercicios disponibles.
Fuentes de Financiación:
El informe de empresa le contiene información privilegiada sobre créditos y préstamos concedidos por entidades financieras y no financieras a la Sociedad, así como cargos con empresas, con acceso a la imagen de la Memoria presentada por la Sociedad.
Avales:
Información de los avales concedidos a la Sociedad por otras entidades así como de los concedidos por la Sociedad como avalista de otros entes, con acceso al detalle de la página de la Memoria original de la Sociedad donde se han recogido.
Información Mercantil:
Sección del informe de empresa que comprende los principales datos mercantiles de la Sociedad para que de un solo vistazo, se comprenda la evolución mercantil. Además podrá analizar la situación, trayectoria y relevancia de cada uno de los Órganos sociales o dirigentes en la Sociedad consultada y el resto de empresas relacionadas con ésta:
- Datos registrales: Registro Mercantil- datos registrales- fecha de constitución- Objeto Social- domicilio social.
- Resumen cronológico de actos mercantiles: Enumera todos los actos de la Sociedad compendiados por año de publicación.
- Principales cambios mercantiles: Muestra las denominaciones anteriores que haya tenido la Sociedad, los cambios de su actividad y Objeto Social, así como los domicilios anteriores y cambios estructurales (fusiones, uniones, absorciones, etc.) producidos.
- Composición del Capital Social.
- Evolución del Capital Social: Contiene una intuitiva gráfica y una tabla informativa de los movimientos (ampliaciones y reducciones) de capital producidos por orden cronológico.
Órganos Sociales:
Informe de los cargos ejercidos por los Órganos y Apoderados de la Sociedad consultada tanto si están vigentes como si son históricos (fueron ya cesados) con los siguientes campos de información:
- Indicación del Cargo Publicado junto con un enlace [+]
para poder visualizar los nombres de las personas que han ocupado el mismo cargo con anterioridad.
- Indicación del Nombre del Órgano Social donde además, pulsando sobre el nombre, usted podrá acceder al Informe de Órganos Sociales, donde contiene la relación de Sociedades en las que el Órgano Social ostente o haya ostentado algún cargo.
- Indicación de la Fecha de Nombramiento donde además, pulsando sobre la fecha, usted podrá visualizar el detalle de la publicación.
- El campo Otros Cargos Publicados en esta Sociedad le informará del número de cargos publicados a nombre del Órgano Social, y le ofrece la posibilidad de visualizar la relación de cargos, junto con el detalle de su publicación, pulsando sobre la cantidad mostrada.
- El campo Selección múltiple le permite obtener un Informe Consolidado con la información de todos los Órganos Sociales, actuales e históricos, de los nombres objeto de su selección.
Directivos Funcionales:
Sección que comprende el cargo y el nombre de los directivos de la Sociedad consultada.
Retribuciones y otras Prestaciones al Consejo de Administración:
Este apartado del Informe Integral de Empresa le va a informar del gasto total generado por devengos de sueldos y salarios de los miembros del Consejo de Administración según la Memoria aportada por la propia Sociedad en el último ejercicio depositado en el Registro Mercantil respecto a los tres últimos ejercicios disponibles.
Vinculaciones y Análisis de la influencia del entorno:
Sección, única en el mercado, que le aportará el conocimiento necesario para evaluar si la situación económica y financiera de terceras empresas puede afectar negativamente al equilibrio financiero de la sociedad consultada.
Contiene los vínculos de la Sociedad con otras Empresas nacionales o internacionales, junto con la probabilidad de incumplimiento de pagos, liquidez, nivel de endeudamiento, y solvencia de las sociedades vinculadas.
Comprende todo el entramado mercantil y las relaciones comerciales de las distintas empresas, tanto declarada por la Sociedad como deducida de los diferentes fuentes de información, para conocer en todo momento:
- Las afiliaciones y relaciones de una empresa.
- Acceder a toda la estructura de un grupo de empresas.
- Obtener toda la relación vertical y horizontal de participación en la empresa.
- Conocer los Órganos y/o domicilios Sociales comunes entre las Sociedades relacionadas. Lo que le aporta soluciones alternativas para sus fines comerciales, de recuperación o recobro, etc.
Información Estratégica:
Información relevante sobre actuales y/o futuras decisiones de la empresa relativas al negocio y actividad de la compañía, permitiendo obtener información sobre los hechos reales y potenciales de la Sociedad respecto a los tres últimos ejercicios disponibles.
Sección Investigada:
Información investigada sobre la situación de la empresa, comportamientos en pagos, fiscabilidad, perspectivas de futuro, trayectoria e información adicional sobre la actividad de la Sociedad.
Comprende la sección información investigada en medios de comunicación que contiene:
- La síntesis de cualquier noticia o novedad publicada en internet, radio, prensa y televisión.
- La opinión del analista: consideraciones de un experto financiero en su repercusión y trascendencia en la probabilidad de impago y riesgo crediticio de la Sociedad.
Lista de Marcas:
A través de este apartado del informe conocerá todas la Marcas utilizadas por la Sociedad, tanto nacionales como europeas junto a la descripción de la actividad para la que van a ser explotadas, el acceso al detalle del expediente y la imagen original de la publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) con un indicador muy útil del último estado en el que se encuentre el trámite administrativo de la marca, desde la solicitud, la concesión, o la denegación, etc.
Concursos y Subastas Públicas Adjudicadas:
Detalle de los tres últimos ejercicios de Todos los Concursos y Subastas publicadas a nombre de la Sociedad en Boletines Oficiales, con indicación del organismo convocante, objeto de la licitación, fecha de adjudicación, importe adjudicado, fuente de publicación y acceso al detalle completo del concurso.
Subvenciones y Ayudas Concedidas:
Detalle de los tres últimos ejercicios de Todas las Subvenciones publicadas a nombre de la Sociedad en los Boletines Oficiales, con indicación del último estado publicado en el que se encuentre el expediente ya sea la solicitud, concesión, modificación, denegación o revocación con detalles de importe, organismo concedente, y el concepto y proyecto por el que se concede.
Información Medioambiental:
Sección que comprende la normativa del sistema de gestión medioambiental, la inversión anual y la empresa certificadora respecto a los tres últimos ejercicios disponibles.
Publicaciones en Prensa y Revistas:
Contiene todos los artículos publicados en los principales diarios de prensa nacional y de prensa económica sobre la Sociedad consultada respecto a los tres últimos ejercicios disponibles, con acceso al texto completo de la noticia publicada.
NOTA: El acceso a los dos últimas noticias y al histórico de noticias disponibles de la Sociedad no tiene coste adicional.
Sectores de interés que han consultado esta Sociedad.
Se indica el número de divisiones de la actividad económica que han demandado información de la Sociedad.
NOTA: La aparición de cada una de las secciones y el contenido de ellas estarán condicionados a la disponibilidad de la información publicada.
NOTA: En casos excepcionales, el contenido de las secciones y datos que provengan de Investigación puede mostrarse en Inglés.
FUENTES Y ACTUALIZACIÓN
El contenido de este informe de empresa proviene de fuentes oficiales (registros y boletines), bureaus de crédito (Asnef Empresas y RAI) con actualización diaria y de investigación comercial de la Sociedad.