Un derecho es el poder que pertenece a un individuo o grupo.
Por ejemplo, el derecho a ser propietario, el derecho a recibir aquello por lo que se pagó, derecho a la salud, derecho a la nacionalidad, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, derecho a demandar y el derecho del consumidor.
Un derecho es una facultad o poder que tiene una persona para hacer, exigir o disfrutar algo conforme a la ley, la moral o la justicia. Es decir, es lo que una persona puede legítimamente reclamar o ejercer frente a otros, al Estado o ante la sociedad.
Existen varios sentidos del término derecho:
1. Derecho subjetivo (el que tiene una persona):
Es el que corresponde a un individuo por ley o por naturaleza.
Ejemplos:
-
Derecho a la vida.
-
Derecho a la educación.
-
Derecho a la libertad de expresión.
-
Derecho a cobrar una deuda.
2. Derecho objetivo (el conjunto de normas):
Es el conjunto de leyes, normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad.
Ejemplos:
-
El Código Civil.
-
La Constitución.
-
Las leyes laborales o penales.
3. Derecho como ciencia o disciplina:
Es el estudio del sistema jurídico y sus fundamentos.
Ejemplo:
-
“María estudia Derecho en la universidad.”
Ejemplo simple:
Si tienes el derecho a la educación, eso significa que puedes exigir que se respete ese derecho (por ejemplo, el acceso a una escuela pública gratuita), y nadie puede impedírtelo injustamente.
Obtener más información sobre los derechos