En el Registro de la Propiedad, además de inscribir la adquisición o transmisión de la propiedad, también se inscriben los actos que modifican la configuración o situación jurídica de los inmuebles.
Estos actos no crean un derecho nuevo, sino que alteran la forma, extensión, uso o régimen de la finca ya inscrita.
Principales actos de modificación de la propiedad inscribibles
-
Segregación
-
Se divide una parte de una finca para formar una finca nueva.
-
Ejemplo: separar un terreno de 500 m² de una parcela de 2.000 m².
-
-
División de finca
-
Una finca se divide en varias fincas registrales independientes.
-
Ejemplo: dividir un solar en 4 parcelas urbanas.
-
-
Agrupación
-
Se juntan varias fincas registrales en una sola.
-
Ejemplo: unir dos parcelas contiguas en una finca única.
-
-
Agregación
-
Una finca se incorpora a otra mayor.
-
Ejemplo: añadir una parcela pequeña a una finca colindante.
-
-
Declaración de obra nueva
-
Se inscribe la construcción de un edificio, vivienda o nave industrial sobre un terreno inscrito.
-
Puede ser en construcción o terminada.
-
-
División horizontal
-
Se constituye un edificio en régimen de propiedad horizontal (pisos, locales, garajes).
-
Ejemplo: un bloque de 10 viviendas se inscribe como 10 fincas independientes con elementos comunes.
-
-
Cambio de uso
-
Modificación del destino de la finca.
-
Ejemplo: convertir un local en vivienda o viceversa.
-
Documentación necesaria
-
Escritura pública notarial que recoja el acto (con proyecto técnico si es necesario).
-
Licencias administrativas o urbanísticas (segregación, división, obra nueva, cambio de uso).
-
Liquidación de impuestos que correspondan (generalmente AJD – Actos Jurídicos Documentados).
-
Presentación en el Registro de la Propiedad donde conste inscrita la finca.