Fotografía aérea retintada (cartografía catastral rústica 1930-1960)


La fotografía aérea retintada (1930–1960) fue un instrumento complementario del Catastro rústico, que permitía actualizar parcelas y cultivos a partir de vuelos fotográficos, coloreando manualmente para distinguir elementos del terreno.

Fue un paso intermedio hacia la cartografía catastral moderna basada en vuelos sistemáticos y digitalización.

¿Qué es la fotografía aérea retintada?

  • Se trata de fotografías aéreas tomadas entre 1930 y 1960 sobre territorio español, que luego eran retintadas o coloreadas manualmente para destacar elementos del Catastro rústico.

  • El objetivo era facilitar la interpretación cartográfica: parcelas, cultivos, caminos, cursos de agua y construcciones.

  • Servían como base para la actualización de los planos parcelarios rústicos, especialmente antes de la generalización de los vuelos sistemáticos posteriores (como el Vuelo Americano de 1956-57).

Características

  1. Escala y cobertura

    • La escala dependía de la altura de vuelo: generalmente 1:5.000 a 1:10.000 para rústico.

    • Permitía cubrir amplias zonas de término municipal, aunque la resolución era menor que la del plano topográfico parcelario dibujado.

  2. Contenido

    • Parcelas y lindes visibles desde el aire.

    • Caminos, ríos, acequias, muros, edificaciones.

    • Coloreado manual (retintado) para distinguir:

      • Cultivos

      • Bosques

      • Pastos

      • Parcelas rústicas delimitadas

  3. Soporte

    • Fotografías en papel o placas de vidrio (dependiendo de la técnica de vuelo).

    • Retintado manual con acuarela o tinta para resaltar detalles catastrales.

  4. Uso administrativo

    • Complemento del Catastro Topográfico Parcelario.

    • Facilitaba la determinación de cultivos, actualización de límites y amillaramientos.

    • Era más rápida que el levantamiento topográfico a pie, aunque menos exacta.

Conservación y acceso

  • Archivo del Catastro

    • Conserva vuelos históricos y fotografías retintadas de algunas provincias.

  • Instituto Geográfico Nacional (IGN)

    • Fototeca digital: puede contener fotos aéreas retintadas entre 1930 y 1960.

  • Archivos Históricos Provinciales (AHP)

    • Mantienen algunas series de fotografías y planos retintados, a veces digitalizados.

Solicitar fotografía aérea retintada (cartografía catastral rústica 1930-1960)

Nombre(Obligatorio)
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)