La cartografía catastral rústica digital es el conjunto de mapas y bases de datos informatizadas que representan de manera georreferenciada y precisa los predios rurales o rústicos (campos, parcelas agrícolas, forestales, pastizales, etc.), con fines de gestión catastral, fiscal, territorial y de aprovechamiento de recursos naturales.
Es la evolución de la cartografía catastral rústica en papel, trasladada a formatos digitales y vinculada a Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Características principales:
-
Formato digital: elaborada en softwares SIG o CAD, lo que permite almacenar, consultar y editar fácilmente la información.
-
Georreferenciada: cada parcela está localizada mediante coordenadas en un sistema oficial (por ejemplo, UTM), lo que facilita su integración con otra cartografía (hidrografía, carreteras, uso del suelo, etc.).
-
Escalas adecuadas al entorno rural: generalmente de 1:5.000 a 1:25.000, dependiendo de la extensión territorial.
-
Información vinculada: cada predio tiene datos asociados como propietario, superficie, uso agrícola/forestal, valor catastral, cultivos, etc.
-
Actualización ágil: se pueden incorporar rápidamente cambios de propiedad, subdivisiones, ampliaciones o transformaciones en el uso del suelo.
-
Interoperabilidad: puede integrarse con sistemas de planeamiento territorial, catastro urbano, catastros fiscales y registros de propiedad.
Usos principales:
-
Gestión catastral de predios rurales para registro y control de la propiedad.
-
Recaudación fiscal: base para calcular el impuesto predial rústico.
-
Planificación agraria y forestal: apoyo en la toma de decisiones sobre cultivos, reforestación, aprovechamiento de recursos.
-
Gestión territorial: ordenación de áreas rurales, conservación ambiental y desarrollo sostenible.
-
Seguridad jurídica: certeza sobre los límites y la localización exacta de los predios.
-
Proyectos de infraestructura rural: caminos, riego, electrificación, telecomunicaciones.
En resumen, la cartografía catastral rústica digital es una herramienta moderna que integra mapas y datos de los predios rurales en formato digital, mejorando la precisión, actualización y utilidad respecto a la cartografía en papel.