La cartografía catastral urbana digital es el conjunto de mapas, planos y bases de datos en formato digital que representan de manera detallada la división, características y ubicación de los predios dentro de una ciudad o zona urbana, con fines de gestión catastral, fiscal, administrativa y de planificación urbana.
En otras palabras, es la versión informatizada del catastro tradicional, que integra información gráfica (mapas) con información alfanumérica (datos de cada predio).
Principales características:
-
Precisión geométrica: delimita con exactitud lotes, manzanas, calles, edificaciones y otros elementos urbanos.
-
Datos vinculados: cada parcela o inmueble está asociado a datos como propietario, superficie, uso de suelo, construcciones, valor catastral, etc.
-
Escalas adecuadas: se elabora en escalas que permiten identificar detalles urbanos (generalmente entre 1:500 y 1:2000).
-
Base georreferenciada: se integra a sistemas de coordenadas oficiales (ej. UTM), lo que permite su compatibilidad con sistemas de información geográfica (SIG).
-
Actualización digital: facilita la edición y actualización periódica frente a los cambios en la trama urbana.
Usos principales:
-
Gestión catastral: registro y control de la propiedad inmobiliaria.
-
Planeamiento urbano: apoyo en planes de ordenamiento territorial, zonificación y diseño de infraestructuras.
-
Recaudación fiscal: cálculo de impuestos prediales basado en valores y dimensiones actualizadas.
-
Seguridad jurídica: certeza en los límites de propiedad.
-
Servicios públicos: planificación de redes de agua, energía, alcantarillado, transporte, etc.
En síntesis, es una herramienta digital que combina cartografía y catastro, esencial para la administración de las ciudades inteligentes y la gestión urbana moderna.