La implantación urbana a escala 1:1.000, dentro de la cartografía urbana de 1960-1980, se refiere a un tipo de mapa detallado que representa la disposición física de las parcelas, edificios y elementos urbanos de una ciudad o núcleo urbano en esa época. Te lo explico por partes:
Definición de Implantación Urbana
-
La implantación urbana es la representación gráfica de cómo están ubicadas las construcciones y parcelas en un espacio urbano.
-
Incluye edificaciones, solares, calles, plazas y elementos urbanos relevantes, mostrando su tamaño, forma y relación espacial.
-
No es solo un mapa de calles, sino una representación precisa de cada propiedad y construcción.
Escala 1:1.000
-
La escala 1:1.000 significa que 1 cm en el mapa equivale a 10 metros en la realidad.
-
Esto permite ver detalles individuales de parcelas y edificios, siendo adecuada para estudios catastrales, urbanísticos y de planificación.
Contexto histórico (1960-1980)
-
Entre los años 60 y 80, muchas ciudades españolas pasaron por procesos de modernización y expansión urbana.
-
La cartografía urbana se realizaba mediante:
-
Fotogrametría aérea: fotos aéreas métricas.
-
Restitución topográfica: transformar esas fotos en mapas precisos.
-
Revisión de campo: verificaciones sobre el terreno para asegurar exactitud.
-
-
El objetivo era censar todas las propiedades y construcciones y generar información para el Catastro urbano.
Finalidad
-
Planificación urbana: decidir dónde ubicar nuevas calles, servicios o zonas verdes.
-
Gestión catastral: identificar parcelas y asignar datos fiscales a cada propiedad.
-
Estudios históricos: conocer cómo se organizaban las ciudades en esa época.