Hojas kilométricas (cartografía urbana y rústica 1860-1880)


Las hojas kilométricas son una de las piezas más singulares de la cartografía catastral histórica en España, y se corresponden con los trabajos desarrollados entre mediados del siglo XIX y principios del XX para organizar y sistematizar el Catastro Parcelario.

¿Qué son las hojas kilométricas?

Las hojas kilométricas (1860-1880) fueron el primer catastro gráfico moderno de España, representando fincas urbanas y rústicas con precisión métrica en cuadrículas de 1 km².

Hoy son una fuente fundamental para investigación histórica, y están dispersas entre el Catastro, Archivos Históricos Provinciales y algunos ayuntamientos.

  • Son planos topográficos parcelarios elaborados aproximadamente entre 1860 y 1880 (en algunos lugares hasta entrado el siglo XX).

  • Tienen como finalidad servir de base cartográfica del Catastro (rústico y urbano).

  • Su nombre proviene de que cada hoja abarcaba un cuadrado de 1 km², delimitado por líneas kilométricas de la cuadrícula UTM de referencia de la época.

Características principales

  1. Escala:

    • Generalmente 1:1.000 en suelo urbano.

    • 1:2.000 o 1:5.000 en suelo rústico.

  2. Contenido:

    • Parcelas dibujadas con gran detalle, numeradas correlativamente.

    • Construcciones, caminos, ríos, acequias, muros.

    • En algunos casos, nombre de propietarios y cultivos (sobre todo en áreas rurales).

  3. Soporte y técnica:

    • Dibujadas a mano o litografiadas sobre papel.

    • Tinta negra con anotaciones de color (linderos, edificaciones).

  4. Uso administrativo:

    • Base para la determinación de la riqueza imponible de fincas (IBI primitivo).

    • Referencia en deslindes, registros de la propiedad y amillaramientos.

Conservación y acceso hoy

  • Dirección General del Catastro

    • Conserva parte de las hojas originales en archivos internos.

    • Algunas gerencias provinciales han digitalizado colecciones completas.

  • Archivos Históricos Provinciales (AHP)

    • Dependen del Ministerio de Cultura y CCAA.

    • Tienen series de hojas kilométricas junto con amillaramientos y expedientes catastrales.

  • Ayuntamientos

    • En municipios pequeños aún se guardan copias de las hojas en los archivos municipales.

  • Biblioteca Virtual de Defensa y Biblioteca Nacional de España (BNE)

    • Pueden consultarse fondos escaneados en acceso libre.

Ejemplo práctico

  • Una hoja kilométrica de 1875 en rústico mostraría todas las parcelas agrícolas con numeración, indicando lindes, caminos y cauces, lo que permite comparar la estructura agraria de hace 150 años con la actual.

  • Se usan mucho en estudios de historia local, genealogía y arqueología del paisaje.

Solicitar hojas kilométricas (cartografía urbana y rústica 1860-1880)

Nombre(Obligatorio)
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)