Concentración parcelaria (cartografía catastral rústica 1960-1990)


La concentración parcelaria (1960–1990) fue una actualización del Catastro rústico que reorganizó parcelas dispersas en unidades agrícolas más grandes, generando planos oficiales precisos a escala 1:5.000, muchas veces apoyados en ortofotos, y sirviendo como base administrativa, legal y fiscal moderna.

¿Qué es la concentración parcelaria?

  • Es un proceso administrativo y técnico que consistió en reorganizar y unir parcelas agrícolas dispersas para mejorar la explotación del suelo.

  • La cartografía catastral se actualizó reflejando nuevas parcelas resultantes de la concentración, entre 1960 y 1990, especialmente en zonas rurales con propiedad muy fragmentada.

  • Su objetivo era optimizar el uso del terreno, facilitar labores agrícolas y mejorar la gestión catastral y fiscal.

Características

  1. Escala y precisión

    • Normalmente 1:5.000 para rústico, similar al parcelario clásico.

    • Se buscaba máxima precisión en los límites para que los cambios fueran legalmente válidos.

  2. Contenido

    • Parcelas nuevas, unidas o redistribuidas, con su número de identificación catastral.

    • Caminos, acequias, ríos y muros actualizados.

    • Puntos geodésicos y mojones definitivos.

  3. Técnica y soporte

    • Planos dibujados a mano sobre papel vegetal o papel normal, en algunos casos usando ortofotos como base en la fase final.

    • Documentos complementados con cuadernos de amillaramientos y descripciones de fincas.

  4. Uso administrativo

    • Base para registro de la propiedad y tributación rústica.

    • Actualización de linderos y títulos de propiedad.

    • Permitió integrar datos antiguos del Catastro Topográfico Parcelario con las nuevas parcelas reorganizadas.

Conservación y acceso

  • Gerencias Provinciales del Catastro

    • Conservan los planos de concentración parcelaria por municipio y por polígono.

  • Archivos Históricos Provinciales (AHP)

    • Mantienen copias digitalizadas o en papel de los planos, junto con los expedientes administrativos.

  • Ayuntamientos rurales

    • En muchos casos conservan la documentación de concentración parcelaria aplicada en su término municipal.

Solicitar concentración parcelaria (cartografía catastral rústica 1960-1990)

Nombre(Obligatorio)
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)