Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña


Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña

La Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña es la oficina territorial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en esta provincia.

Es el organismo encargado de gestionar, controlar y supervisar todos los trámites administrativos relacionados con la circulación de vehículos y los conductores.

A continuación se encuentran todos los datos y servicios de la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña.


Datos de contacto y horario de la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña

Jefatura de tráfico en A Coruña:

  • Dirección: Rúa Ramón Pérez Costales, 7, 15006 A Coruña
  • Teléfono: 981 28 83 77
  • Horario:
    • Lunes: 8:30–14:30
    • Martes: 8:30–14:30
    • Miércoles: 8:30–14:30
    • Jueves: 8:30–14:30
    • Viernes: 8:30–14:00
    • Sábado: cerrado
    • Domingo: cerrado

Cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña

Solicitar cita previa:

  • Llamando a número de teléfono 060.

De forma general, antes de acudir a realizar tus trámites de manera presencial a Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña debes solicitar cita previa. Ten en cuenta que:

  • La atención en las oficinas está reservada para particulares y sus representantes.
  • Las personas de 65 años o más, pueden acudir a las oficinas para realizar cualquier tipo de gestión sin necesidad de solicitar cita previa.
  • Empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deberán realizar sus trámites de manera electrónica.

Aunque casi todos los trámites requieren cita previa, en algunos casos no es preciso solicitarla, sino que te atenderán directamente. Los trámites que no necesitan cita previa son los siguientes:

  • Presentación de escritos, alegaciones y recursos.
  • Presentación de una queja o sugerencia.

Informe de Vehículo DGT

El Informe de Vehículo de la DGT es un documento oficial que expide la Dirección General de Tráfico (DGT) de A Coruña y que recoge la información registral más relevante de un vehículo inscrito en el Registro de Vehículos.

Sirve sobre todo para comprobar el estado administrativo y legal de un coche o moto antes de comprarlo o venderlo.

Contenido del Informe de Vehículo DGT completo:

  • Datos identificativos del vehículo.
  • Titularidad actual y anteriores.
  • Situación administrativa.
  • Cargas y gravámenes.
  • Datos técnicos.
  • Kilometraje.
  • Historial de la ITV.
  • Historial de titularidad.
  • Incidencias y cargas relevantes.
  • Información medioambiental.

Utilidad práctica:

  • Antes de comprar un coche de segunda mano: saber si tiene cargas, si está al corriente de ITV, si ha tenido muchos dueños, etc.

  • Antes de vender: acreditar al comprador que el vehículo no tiene limitaciones.

  • Para gestiones legales: en caso de embargo, herencia o reclamación judicial.

A continuación puede obtener el Informe de Vehículo de la DGT de forma rápida y segura:

Solicitar Informe de Vehículo DGT


Transferencia de vehículo usado

Transferencia de titularidad (compra-venta).

La transferencia de un vehículo usado en la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña es el trámite mediante el cual se comunica y registra el cambio de titularidad de un coche, moto, furgoneta, etc., tras una compraventa entre particulares o empresas.

Es un paso imprescindible para que el nuevo comprador figure legalmente como titular en el Registro de Vehículos de la DGT y pueda circular sin problemas.

Pasos del trámite:

  1. Contrato de compraventa

    • Firmado por comprador y vendedor.

    • Conviene firmar tres copias (una para cada parte y otra para Hacienda/DGT).

  2. Liquidar impuestos

    • Comprador: paga el ITP en su Hacienda autonómica.

    • Vendedor: se asegura de no tener deudas ni cargas sobre el vehículo.

  3. Solicitar el cambio de titularidad en la DGT

    • Presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña con cita previa.

    • A través de una gestoría administrativa.

  4. Pago de la tasa de tráfico (Tasa 1.5)

    • Puede abonarse online o en el mismo momento del trámite.

Resultado del trámite:

  • La DGT entrega al comprador un nuevo permiso de circulación a su nombre.

  • El vendedor queda libre de responsabilidades (multas, impuestos, seguros) desde la fecha de venta que figure en el contrato.

Recomendaciones importantes:

  • ITV al día: el vehículo debe tener ITV en vigor para poder transferirse.

  • Seguro obligatorio: el comprador debe contratarlo antes de circular.

  • Notificación de venta: el vendedor puede comunicar la venta a la DGT de forma independiente, como medida de seguridad, para evitar responsabilidades si el comprador no tramita el cambio.

Solicitud online:

A continuación puede solicitar la transferencia de vehículo usado en la DGT de A Coruña:

Solicitar transferencia de vehículo usado


Matriculación de vehículo nuevo

La matriculación de un vehículo nuevo en la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña es el trámite mediante el cual se le asigna una matrícula oficial y se inscribe en el Registro de Vehículos de la DGT, de modo que pueda circular legalmente por España.

Documentación necesaria del comprador o titular del vehículo:

  • Factura de compra o contrato de adquisición.

  • Documento de identidad (DNI/NIE para particulares, CIF para empresas).

  • Certificado de conformidad (COC) del fabricante o ficha técnica del vehículo.

  • Justificante de pago del Impuesto de Matriculación (IAJD) y IVA.

  • Justificante del pago del Impuesto de Circulación (plusvalía municipal no aplica para vehículos nuevos, sí para transferencias de usados).

Procedimiento:

  1. Obtención de la documentación necesaria: Reúne todos los documentos mencionados anteriormente.

  2. Presentación de la solicitud: Puedes presentar la solicitud de matriculación en la Sede Electrónica de la DGT o de forma presencial en una Jefatura Provincial de Tráfico.

  3. Pago de tasas: Abona las tasas correspondientes a la matriculación.

  4. Recepción del permiso de circulación: Una vez aprobada la solicitud, recibirás el permiso de circulación del vehículo.

  5. Adquisición de las placas de matrícula: Con el permiso de circulación, podrás acudir a un centro autorizado para la expedición de las placas de matrícula.

Plazos y recomendaciones:

  • El trámite suele realizarse antes de que el vehículo salga del concesionario.

  • Las gestorias suelen agilizar el proceso para que el comprador reciba el permiso de circulación en pocos días.

Solicitud online:

A continuación puede solicitar la matriculación de vehículo nuevo en la DGT de A Coruña:

Solicitar matriculación de vehículo nuevo


Baja de vehículo

Baja temporal o definitiva de vehículos.

La baja de un vehículo en la DGT es el trámite mediante el cual un coche, moto, camión u otro vehículo queda dado de baja en el Registro de Vehículos, impidiendo que circule legalmente y liberando al titular de obligaciones como el seguro obligatorio o el impuesto de circulación.

Existen varios tipos de baja: temporal, definitiva y por exportación:

1. Baja temporal:

  • El vehículo queda inhabilitado para circular durante un período determinado.

  • Puede volver a circular si se solicita la reactivación.

  • Usos habituales: reformas largas, almacenamiento, problemas mecánicos, exención temporal de impuestos.

2. Baja definitiva:

  • Se aplica cuando el vehículo deja de existir legalmente:

    • Desguace en centro autorizado.

    • Siniestro total.

  • Una vez dada de baja, no se puede volver a matricular con la misma matrícula.

3. Baja por exportación:

  • Para vender el vehículo fuera de España.

  • Permite obtener un certificado de exportación para poder matricularlo en otro país.

Proceso paso a paso (baja definitiva):

  1. Llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (desguace).

  2. El centro emite el Certificado de Destrucción y comunica la baja a la DGT.

  3. Presentar en la DGT: solicitud, certificado, permiso de circulación, ficha técnica y DNI.

  4. La DGT inscribe la baja en el registro y emite un certificado de baja definitiva.

  5. Desde ese momento, el vehículo no puede circular, y el titular queda libre de impuestos y seguros.

Solicitud online:

A continuación puede solicitar la baja de un vehículo en la DGT de A Coruña:

Solicitar baja de vehículo


Permisos de conducir

La DGT gestiona todo lo relativo a la expedición, renovación, duplicados, canjes, puntos y certificados del permiso de conducir.

Obtención del permiso:

  • Solicitud para presentarse a examen teórico y práctico.

  • Consultar las notas de examen.

  • Emisión del permiso provisional una vez aprobado.

  • Emisión del permiso definitivo.

Renovación del permiso:

  • Renovación por caducidad (cada 10 años en general, cada 5 a partir de los 65 años o según permiso).

  • Renovación por pérdida de aptitudes psicofísicas.

  • Renovación desde el extranjero (en consulados o embajadas).

  • Posibilidad de renovar en Centros de Reconocimiento de Conductores (CRCs) autorizados, que gestionan todo el trámite.

Duplicados:

  • Por pérdida, robo o deterioro del carnet.

  • Cambio de datos (nombre, apellidos, género).

  • Cambio de domicilio (aunque ya no es obligatorio notificarlo).

Canjes de permisos:

  • Canje de permisos extranjeros de la UE/EEE (válidos mientras están en vigor, canjeables si se desea).

  • Canje de permisos de países con convenio con España (ej. Andorra, Suiza, Reino Unido post-Brexit, países de Latinoamérica con acuerdo).

  • Canjes de permisos de conducción militares y de policías.

  • Canje de permisos diplomáticos.

  • Canje para conductores profesionales en algunos países.

Permisos especiales:

  • Permiso internacional de conducir (válido 1 año, necesario en países sin convenio).

  • Autorizaciones especiales para transporte de mercancías peligrosas (ADR).

  • Obtención de permisos específicos: AM, A1, A2, A, B, C1, C, D1, D, E y combinaciones.

Certificados y consultas:

  • Certificado del Registro de Conductores e Infractores (para acreditar historial de conducción).

  • Certificado de aptitud para oposiciones o trámites administrativos.

  • Consulta del saldo de puntos del carnet.

Gestión de sanciones y puntos:

  • Consulta de pérdida y recuperación de puntos.

  • Acceso a cursos de sensibilización y reeducación vial.

  • Tramitación para la recuperación del permiso tras pérdida total de puntos o retirada judicial.

Solicitar gestión sobre permiso de conducir en la DGT


Multas y sanciones

La DGT centraliza y gestiona gran parte de las multas y sanciones de tráfico A Coruña.

Se encarga de notificar, gestionar, cobrar, permitir recursos y controlar la pérdida y recuperación de puntos derivada de las sanciones de tráfico:

A continuación se encuentran los servicios de gestión de multas y sanciones que ofrece la DGT:

Notificación de sanciones:

  • Notificaciones físicas: por correo certificado al domicilio del titular del vehículo.

  • Notificaciones electrónicas (DEV): mediante la Dirección Electrónica Vial (obligatoria para empresas y personas jurídicas, voluntaria para particulares).

  • Tablón Edictal Único (TESTRA / TEU en BOE): publicación de sanciones cuando no ha sido posible notificar por correo o vía electrónica.

Consulta de sanciones:

  • Consulta online en la Sede Electrónica de la DGT introduciendo matrícula, DNI/NIE o mediante certificado digital/cl@ve.

  • Consulta a través de la app miDGT.

  • Consulta en el Tablón Edictal Único (TEU) del BOE.

Pago de multas:

  • Pago telemático: en la sede DGT o en la app miDGT.

  • Pago telefónico: llamando al 060.

  • Pago presencial: en Jefaturas de Tráfico, oficinas de Correos o entidades bancarias colaboradoras.

  • Descuento del 50% por pronto pago si se abona dentro de los 20 días naturales desde la notificación.

Recursos y alegaciones:

  • Presentación de alegaciones durante el procedimiento sancionador.

  • Interposición de recurso de reposición ante la propia DGT.

  • Posibilidad de acudir al contencioso-administrativo si no se acepta el recurso.

Gestión del sistema de puntos:

  • Consulta del saldo de puntos asociado al permiso.

  • Notificación de la detracción de puntos por sanciones.

  • Cursos de sensibilización y reeducación vial para recuperar puntos.

  • Trámites para la recuperación del permiso tras pérdida total de puntos.

Ejecución de sanciones:

  • Embargo de cuentas o bienes en caso de impago (gestión a través de la Agencia Tributaria).

  • Inclusión de recargos e intereses por demora en el pago.

Solicitar gestión sobre multas y sanciones en la DGT