Para realizar la transferencia de un vehículo usado en la DGT, es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos.
A continuación, te detallamos el procedimiento habitual:
Requisitos previos
-
Situación administrativa del vehículo: El vehículo debe estar en situación de alta administrativa. Si estuviera en baja temporal, el titular debe darlo de alta antes de efectuar la transferencia.
-
Impuesto de Circulación: Debe estar abonado el Impuesto de Circulación del año anterior.
-
Sanciones pendientes: El vehículo debe estar libre de sanciones impuestas por infracciones relacionadas con el propio vehículo.
-
ITV en vigor: El vehículo debe contar con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor.
Documentación necesaria
-
Contrato de compraventa: Debe incluir datos del comprador y vendedor, marca, modelo y matrícula del vehículo, precio de compra y fecha de firma.
-
DNI/NIE/CIF: Documentos de identidad del comprador y vendedor.
-
Permiso de Circulación: Original y copia del permiso del vehículo.
-
Ficha Técnica: Original y copia de la ficha técnica del vehículo.
-
Justificante de pago de tasas: Pago de la tasa correspondiente al trámite.
-
Modelo 620 o 621: Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), salvo que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso se aportará factura.
Liquidación de impuestos
-
El comprador debe pagar el ITP en la Hacienda autonómica de A Coruña.
-
Sin este paso, la DGT no acepta la transferencia.
Presentación de la solicitud de transferencia
-
Puede hacerse presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico de A Coruña solicitarla online en esta web.
-
Se usa el impreso oficial «Solicitud de transmisión de vehículos».
Pago de tasas
-
Tasa de la DGT aproximadas: 55,70 € para vehículos en general, y 27,85 € para ciclomotores.
-
Puede pagarse en el mismo momento de la gestión.
Inscripción en el Registro de Vehículos
-
La DGT inscribe al nuevo titular y emite un nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.
-
El vendedor queda liberado de responsabilidades administrativas (multas, impuestos de circulación, etc.).
Plazo para la transferencia
El comprador tiene un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato de compraventa para realizar el cambio de titularidad.
Recomendaciones
-
Revisión de cargas: Antes de la compra, asegúrate de que el vehículo esté libre de cargas, como embargos o deudas pendientes.
-
Notificación de venta: Es recomendable que el vendedor notifique la venta a la DGT para quedar exento de responsabilidades futuras.
-
Asesoramiento profesional: Si tienes dudas o prefieres asistencia, considera acudir a una gestoría especializada.
¿Dónde realizar el trámite?
Puedes gestionar la transferencia de forma online en esta web.