¿Qué es la división horizontal?


La división horizontal es un concepto jurídico y urbanístico en España que permite dividir un edificio o construcción en varias unidades independientes (por ejemplo, pisos, locales, garajes), cada una con su propio derecho de propiedad individual, pero compartiendo la copropiedad de elementos comunes del inmueble (escaleras, tejado, portal, ascensor, etc.).

¿Qué implica la división horizontal?

  1. Propiedad individual: Cada vivienda o local tiene su propia escritura, referencia catastral, y puede ser vendido o hipotecado por separado.

  2. Copropiedad: Todos los propietarios comparten, en proporción, los elementos comunes del edificio.

  3. Cuotas de participación: Se asigna a cada unidad una cuota (%), que se usa para distribuir gastos comunes, votos en la comunidad, etc.

Documentación necesaria:

  • Escritura de división horizontal, que debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

  • Proyecto técnico (normalmente redactado por un arquitecto).

  • Licencias municipales, si es obra nueva o una modificación.

  • En algunos casos, aprobación por parte de la comunidad de propietarios existente.

¿Para qué se usa?

  • Para vender o alquilar las unidades por separado.

  • Para constituir una comunidad de propietarios.

  • Para regular derechos y deberes entre copropietarios.

Ejemplo práctico:

Un edificio de 4 plantas se divide en:

  • 4 pisos (uno por planta) → propiedad privada cada uno.

  • Escaleras, portal, fachada, cubierta → propiedad común.

Esta división permite que cada piso tenga escritura propia y se pueda vender por separado, pero los gastos de la fachada o del ascensor se reparten entre todos.

Trámites sobre inmuebles

Puede realizar online los siguientes trámites con el Registro de la Propiedad:

Nota Simple de Inmueble

Nota de Localización de Propiedades

Certificado de Inmueble

Obtener más información sobre la la división horizontal

Nombre(Obligatorio)
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)