¿Qué necesitas para matricular un vehículo como histórico?
- Solicitud rellena en impreso oficial.
- Justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación correspondiente de la DGT o resguardo de la misma.
- Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga al vehículo como histórico.
- Tarjeta de inspección técnica Ayuda expedida en cualquier estación ITV, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico.
- Acreditación de pago de impuestos:
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en que tengas tu domicilio.
- Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, (modelo 576, 06 ó 05 de la Agencia Estatal Tributaria o, en el caso de País Vasco y Navarra, en su Hacienda Foral correspondiente), si el vehículo no ha estado matriculado antes en España.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si presentas un contrato entre particulares o documento notarial).
- Cuatro fotografías en color del vehículo (ambos laterales, delantera y trasera). En el caso de realizar el trámite por internet, a través del Registro Electrónico, las fotografías se te solicitarán cuando vengas a finalizar el trámite.
- Permiso de circulación Ayuda si el vehículo está en circulación. En el caso de realizar el trámite por internet, a través del Registro Electrónico, el permiso de circulación original se te solicitará cuando vengas a finalizar el trámite.
Además será necesario aportar en los siguientes casos la siguiente documentación:
- Si no es el mismo titular el que va a matricular y el que figura en la documentación original: Acreditación de la propiedad del vehículo, a través de los siguientes posibles medios:
- Documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones.
- Factura de compra si lo adquieres a un compraventa o a una persona jurídica. Si el vehículo procede de la UE o de tercer país y la factura es de compraventa español, debes aportar el IAE o documento acreditativo de estar incluido en el censo de sujetos pasivos de IVA a efectos de operaciones intracomunitarias.
- Contrato de compraventa, firmado en todas las hojas, si la venta es entre particulares.
- Vehículos procedentes de otro país:
- Documentación extranjera del vehículo.
- Si procede de fuera de la UE, además, Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana.
- Autobuses, o vehículos de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas: deberás aportar además el Certificado de transportes.