Exenciones del Impuesto a las Actividades Económicas
Las exenciones según el periodo y las formas de otorgamiento se clasifican en diferentes categorías.
Permanentes automáticas
Los tributarios no tienen el deber de solicitarlas y son:
- Estado y sus organismos autónomos, Comunidades Autónomas y sus entidades de Derecho Público, Entidades Locales.
- Cruz Roja.
- Personas físicas.
- Entidades cuya actividad es la gestión de la Seguridad Social y mutualidades de la previsión social.
- Sujetos pasivos exentos por cláusulas de Tratados Internacionales.
- Sujetos pasivos con ingresos inferiores a 1.000.000 de euros.
- Contribuyentes del Impuesto de Renta de no residentes.
Permanentes rogadas
La exención será otorgada por la administración que corresponda previa solicitud del interesado.
- Aquellos establecimientos que se dediquen al régimen de concierto educativo.
- Los organismos públicos cuya actividad principal sea la investigación.
- Las asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro conformadas por personas que posean alguna discapacidad.
- Las actividades gestionadas por las Comunidades de Aguas y Heredamientos de Canarias dedicadas a la captación, tratamiento o distribución del agua.
Las exenciones temporales
Este tipo de exención es automática y aplica los dos primeros años de actividad. Desde el inicio, y por dos periodos, no deberán pagar el Impuesto de Actividades Económicas.
También te puede interesar
¿Cómo se protege el derecho de inviolabilidad del domicilio?
¿Cuándo finaliza el arrendamiento de un local comercial?
¿Qué consecuencias tiene que un despido se considere improcedente?
Características del usufructo vitalicio
¿Cómo se calcula el valor catastral?
Límites de las prestaciones del FOGASA
Tipos de contrato a tiempo parcial
Operaciones que requieren de la escritura pública
¿Qué se consideran horas extraordinarias?
¿Qué es una escritura pública?