Embajada de México en los Estados Unidos


Contacto con la Embajada de México en los Estados Unidos

La Embajada de México en los Estados Unidos se encuentra ubicada en:

Contacto:

  • Teléfono: (202) 728 – 1600
  • Horario de oficinas: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
  • Correo electrónico: mexembusa@sre.gob.mx

Para atención fuera del horario laboral utilizar estos teléfonos útiles:

  • En caso de una emergencia que ponga en peligro su vida, por favor contacte al servicio de respuestas de emergencias al número telefónico: 911.
  • Si usted es de nacionalidad mexicana y tiene preguntas sobre asuntos migratorios o  desea conocer los requisitos para el trámite de documentación, como pasaportes, actas de nacimiento y poderes notariales, entre otros, se le agradecerá contactar al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) al número telefónico en Estados Unidos 520 623 7874 o desde México al número 001 520 623 7874. También puede ingresar a la página del CIAM en https://www.gob.mx/ciam
  • Si desea obtener una cita para realizar trámites consulares en alguno de los consulados mexicanos ubicados en Estados Unidos, por favor marque a MiConsulado al número telefónico 1-424-309-0009 de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas y sábados, domingo y días festivos de 9:00 a 18:00 horas o ingrese a la página https://citas.sre.gob.mx que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • En caso que requiera contactar a la Sección Consular en Washington D.C., se le agradecerá marcar al número telefónico (202) 736 1000 o ingresar a la página https://consulmex.sre.gob.mx/washington/.
  • En caso de una emergencia consular, por favor marcar el número telefónico correspondiente al consulado más cercano. La lista completa de número telefónicos puede ser consultada en https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/telefonos-de-emergencia-de-la-red-consular-de-mexico-en-estados-unidos-7865
  • Para establecer contacto con la Embajada de México en Estados Unidos, le agradeceremos marcar el número telefónico (202) 728 1600 en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o enviar un correo electrónico a la dirección mexembusa@sre.gob.mx.

Funciones de la Embajada de México en los Estados Unidos

Las funciones de la Embajada de México en los Estados Unidos son diversas y se centran en promover y proteger los intereses de México en territorio estadounidense. Algunas de las principales funciones incluyen:

  1. Representación diplomática: La embajada es el punto de contacto oficial entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos. Representa a México en asuntos políticos, económicos, culturales y sociales.
  2. Asuntos consulares: La embajada ofrece servicios consulares a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos. Esto incluye la emisión de pasaportes, asistencia en caso de emergencias, protección y defensa de los derechos de los ciudadanos mexicanos, y ayuda en situaciones de crisis o desastres naturales.
  3. Promoción comercial y económica: La embajada trabaja para fomentar el comercio y las inversiones entre México y los Estados Unidos. Ayuda a las empresas mexicanas a establecerse en el mercado estadounidense y promueve oportunidades de negocio entre ambos países.
  4. Cooperación política y cultural: La embajada se involucra en actividades políticas y culturales para fortalecer las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos. Organiza eventos culturales, conferencias y actividades diplomáticas para promover el entendimiento mutuo.
  5. Asuntos migratorios: Dado el flujo de personas entre México y los Estados Unidos, la embajada juega un papel importante en temas migratorios. Trabaja con las autoridades estadounidenses en cuestiones relacionadas con la inmigración y la protección de los derechos de los migrantes mexicanos.
  6. Coordinación con otros consulados: La Embajada de México en los Estados Unidos también supervisa y coordina el trabajo de los consulados generales y consulados en otras ciudades estadounidenses.

Es importante tener en cuenta que las funciones específicas de la Embajada pueden variar en función de los eventos actuales, las prioridades gubernamentales y las relaciones bilaterales entre ambos países.


¿Cuándo se fundó la Embajada de México en los Estados Unidos?

La Embajada de México en los Estados Unidos fue fundada en 1822.

La relación diplomática entre México y los Estados Unidos se estableció poco después de la independencia de México de España en 1821.

El primer embajador de México en los Estados Unidos fue José Manuel Zozaya, quien desempeñó un papel crucial en el establecimiento de la relación entre ambos países. Desde entonces, la embajada ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento de las relaciones diplomáticas y políticas entre México y los Estados Unidos.


Historia de la Embajada de México en los Estados Unidos

La historia de la Embajada de México en los Estados Unidos es rica y está marcada por diversos acontecimientos históricos y momentos clave en las relaciones bilaterales entre ambos países. Aquí te proporcionaré un resumen de algunos de los hitos más significativos en esta historia:

  1. Inicios de la relación diplomática: Después de la independencia de México de España en 1821, se estableció una relación diplomática con los Estados Unidos. El primer embajador de México en los Estados Unidos fue José Manuel Zozaya, quien asumió su cargo en 1822.
  2. Anexión de Texas y Guerra México-Estados Unidos: Uno de los momentos más cruciales en la historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos fue la anexión de Texas por parte de Estados Unidos en 1845. Esta acción llevó a la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848). Durante este conflicto, la embajada desempeñó un papel importante en la búsqueda de soluciones diplomáticas y en la promoción de los intereses de México en el escenario internacional.
  3. Tratado de Guadalupe Hidalgo: La guerra culminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Este tratado estableció la frontera entre México y los Estados Unidos y cedió a los Estados Unidos una gran porción del territorio mexicano, incluyendo California, Arizona, Nuevo México y partes de otros estados actuales.
  4. Porfiriato y diplomacia económica: Durante el Porfiriato (el régimen de Porfirio Díaz, 1876-1911), la embajada de México en los Estados Unidos se centró en la promoción de relaciones económicas y comerciales. Se buscó atraer inversión extranjera y fomentar lazos comerciales con los Estados Unidos.
  5. Revolución Mexicana y sus consecuencias: La Revolución Mexicana (1910-1920) tuvo un impacto en las relaciones bilaterales. La embajada continuó adaptándose a los cambios políticos en México y en los Estados Unidos.
  6. Siglo XX y avances en cooperación: A lo largo del siglo XX, la embajada desempeñó un papel en la gestión de asuntos como migración, comercio y seguridad. Hubo momentos de tensiones y cooperación entre ambos países en áreas políticas, económicas y sociales.
  7. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): En 1994, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el TLCAN, que posteriormente se convirtió en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). La embajada jugó un papel crucial en las negociaciones y en la promoción de este acuerdo comercial.
  8. Desafíos contemporáneos: La embajada ha enfrentado desafíos contemporáneos como la migración, el narcotráfico, la seguridad fronteriza y el cambio climático. También ha trabajado para fortalecer la cooperación en áreas como educación, cultura y ciencia.

A lo largo de su historia, la Embajada de México en los Estados Unidos ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento de las relaciones diplomáticas y en la promoción de los intereses de México en el escenario internacional. Su función ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando los cambios en las dinámicas bilaterales y globales.