Embajada de España en Argentina


Embajada de España en Argentina


Localización y contacto​ de la Embajada de España en Argentina

Dirección:

  • Avenida Presidente J. Figueroa Alcorta 3102
  • C1425CKX – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Contacto:


Consulados de España en Argentina

​Consulado General de España en Bahía Blanca

  • Cónsul General: D. Juan Armando Andrada-Vanderwilde Parada
  • L.M. Drago , 45. Piso 4º Oficina B
  • Edificio Torre Bicentenario
  • 8000 – Bahía Blanca
  • Tel: (54 291) 452-2549/3347
  • Fax: (54 291) 451-3330
  • Teléfono de emergencia: +54 (291) 15 4223773​​
  • cog.bahiablanca@maec.es
  • Consulado General en Bahía Blanca

Consulado General de España en Buenos Aires

  • Cónsul General: D. Fernando García Casas
  • Cónsul Adjunto: D. Gustavo Alonso Martínez​
  • Cónsul Adjunto: D. Juan Alvar Merino
  • Guido 1760/70
  • C1016AAE – Ciudad de Buenos Aires
  • Tel: (54 11) 4814-9100
  • Fax: (54 11) 4811-0079
  • Teléfono de emergencia: (54 11)  40692414
  • cog.buenosaires@maec.es​
  • Consulado General en Buenos Aires

Consulado General de España en Córdoba

  • Cónsul General: D. Javier Ignacio Martínez del Barrio​
  • Boulevard Chacabuco 875
  • 5000 – Nueva Córdoba
  • Tel: (54 351) 4697490 /4682536 / 4681357
  • Fax: (54 351) 469-1602
  • Teléfono de emergencia (54 351) 15 5497100
  • cog.cordoba@maec.es​
  • Consulado General en Córdoba

Consulado General de España en Mendoza

  • Cónsul General: D. Ramón Blecua Casas​​
  • Agustín Álvarez 455
  • 5500 – Mendoza
  • Tel: (54 261) 425-8483/425-3947/459-0915/459-0916
  • Fax: (54 261) 4380125
  • Teléfono de emergencia: (54 261) 15 6112385
  • cog.mendoza@maec.es
  • Consulado General en Mendoza​

Consulado General de España en Rosario


¿Cuándo se creó la Embajada de España en Argentina?

La Embajada de España en Argentina fue establecida en 1811 durante el proceso de independencia y formación de la República Argentina. Sin embargo, debido a los eventos históricos y las fluctuaciones en las relaciones entre ambos países, la embajada ha experimentado diferentes momentos a lo largo de los años. Aquí hay un resumen de algunos de los hitos en la historia de la Embajada de España en Argentina:

  1. Establecimiento durante la independencia: Durante la lucha por la independencia de Argentina y de otros países latinoamericanos, España mantuvo una presencia diplomática en la región. La Embajada de España en Argentina fue establecida en 1811, cuando Argentina todavía estaba en proceso de emancipación de la corona española.
  2. Relaciones cambiantes: A medida que Argentina consolidaba su independencia y evolucionaba como nación, las relaciones entre España y Argentina pasaron por diversos momentos. Hubo periodos de tensión y reconciliación a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.
  3. Relaciones bilaterales modernas: Después de la Segunda Guerra Mundial y durante la segunda mitad del siglo XX, las relaciones entre España y Argentina se fueron estabilizando y fortaleciendo. La embajada continuó desempeñando un papel importante en la promoción de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales entre ambos países.
  4. Período democrático en Argentina: El regreso a la democracia en Argentina en la década de 1980 y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en ese período también tuvieron un impacto en la Embajada de España en Argentina.

Es importante tener en cuenta que las relaciones diplomáticas entre países pueden ser influenciadas por una serie de factores, como cambios en el gobierno, acontecimientos históricos, acuerdos comerciales y culturales, entre otros. Si deseas obtener información más detallada sobre la historia específica de la Embajada de España en Argentina, te recomiendo consultar fuentes oficiales, archivos históricos y documentos gubernamentales.


Historia de la Embajada de España en Argentina

La Embajada de España en Argentina tiene una historia rica y compleja que abarca desde la época colonial hasta la actualidad. Aquí tienes un resumen de los momentos clave en la historia de la Embajada de España en Argentina:

  1. Época colonial: Antes de la independencia de Argentina, España tenía presencia diplomática en la región a través de sus autoridades coloniales. Durante este período, la representación diplomática estaba más relacionada con los asuntos coloniales y la administración del territorio.
  2. Independencia y primeros años: Después de la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina, las relaciones entre España y Argentina cambiaron drásticamente. La Embajada de España en Argentina fue establecida en 1811, pero las relaciones estuvieron marcadas por la tensión y el conflicto debido a la lucha por la independencia.
  3. Siglo XIX: A lo largo del siglo XIX, las relaciones entre España y Argentina fueron fluctuantes. Hubo períodos de tensiones y reconciliaciones, y la embajada jugó un papel en la gestión de asuntos diplomáticos y comerciales entre ambos países.
  4. Siglo XX y consolidación de relaciones: Durante el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre España y Argentina se fortalecieron. La embajada continuó desempeñando un papel en la promoción de las relaciones bilaterales, incluyendo aspectos comerciales, culturales y diplomáticos.
  5. Década de 1970 y Dictadura: Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), las relaciones diplomáticas entre España y Argentina se vieron afectadas. La embajada jugó un papel en la atención a las cuestiones de derechos humanos y en el manejo de las relaciones en un período políticamente complicado.
  6. Transición a la democracia: Con el retorno a la democracia en Argentina en la década de 1980, las relaciones bilaterales se reforzaron y la embajada contribuyó al fortalecimiento de la cooperación en diversos ámbitos.
  7. Siglo XXI y cooperación: La embajada ha continuado siendo un actor importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales en el siglo XXI. Ha promovido la cooperación en áreas como comercio, cultura, educación y tecnología.

En resumen, la historia de la Embajada de España en Argentina refleja la evolución de las relaciones entre ambos países a lo largo de los siglos, pasando por momentos de conflicto, reconciliación y cooperación en diferentes contextos históricos y políticos. Si deseas obtener información más detallada sobre momentos específicos en la historia de la embajada, te recomiendo consultar fuentes históricas y oficiales, así como documentos gubernamentales y archivos.


Funciones de la Embajada de España en Argentina

La Embajada de España en Argentina es la representación diplomática del Reino de España en dicho país. Sus funciones principales son promover y mantener las relaciones bilaterales entre España y Argentina en diferentes ámbitos, así como proteger los intereses y derechos de los ciudadanos españoles que residen o visitan Argentina. Algunas de sus funciones específicas incluyen:

  1. Representación diplomática: La Embajada es responsable de representar oficialmente al Gobierno de España en Argentina y actuar como intermediario entre ambos países en cuestiones políticas, económicas, culturales y sociales.
  2. Asuntos consulares: La Embajada brinda servicios consulares a los ciudadanos españoles en Argentina. Esto incluye la emisión de pasaportes, la asistencia en caso de emergencias, la legalización de documentos, la ayuda a españoles detenidos y otros servicios relacionados con el bienestar de los ciudadanos españoles en el país.
  3. Promoción comercial y económica: La Embajada trabaja para fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre España y Argentina, facilitando el intercambio de información y oportunidades de negocio entre empresas de ambos países.
  4. Cooperación cultural y educativa: Fomenta el intercambio cultural y educativo entre España y Argentina, apoyando actividades como eventos culturales, exposiciones, conferencias, becas y programas de intercambio académico.
  5. Asuntos políticos y diplomáticos: La Embajada monitorea y analiza la situación política y diplomática en Argentina y mantiene informado al Gobierno de España sobre los acontecimientos relevantes.
  6. Coordinación de visados: La Embajada procesa y emite visados para ciudadanos argentinos que deseen viajar a España por diferentes motivos, como turismo, estudio, trabajo, entre otros.
  7. Asuntos migratorios: La Embajada ayuda a los españoles que residen en Argentina con temas relacionados con la inmigración, la residencia y otros asuntos legales.
  8. Asistencia en casos de emergencia: La Embajada presta asistencia a los ciudadanos españoles en situaciones de emergencia, como desastres naturales, conflictos u otras crisis.

Estas son algunas de las funciones clave de la Embajada de España en Argentina. Cabe destacar que las funciones específicas pueden variar dependiendo de la situación política y las prioridades gubernamentales en ambos países.


Otros datos de contacto

Agregaduría de Defensa

  • Av. Figueroa Alcorta 3211/17
  • C1425CKL – Ciudad de Buenos Aires
  • Tels: (54 11) 4802 0218, ​(54 11) ​4803 1001
  • Fax: (54 11) 4803 8118
  • Correo electrónico: agredair@oc.mde.es​
  • Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo: ​D. Jesús Canales López​

Consejería de Interior

  • ​Av. Figueroa Alcorta 3102 – 3er piso
  • C1425CKX – Ciudad de Buenos Aires​
  • Tels: (54 11) 4809-4958, (54 11) 4809-​4954
  • Fax: (54 11) 4809-4959
  • Consejera de Interior: Dª. María Concepción de Vega Caamaño

Consejería de Educación

Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Oficina Económica y Comercial

Consejería de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

  • ​Av. Figueroa Alcorta 3102 – 3er piso
  • C1425CKX – Ciudad de Buenos Aires
  • Tels: (54 11) 4809 4980, (54 11) 4809 4981, (54 11) 4809 ​4982
  • Fax: (54 11) 4809 4983
  • Correo electrónico: buenosaires@mapama.es
  • Consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: D. Arnaldo Joaquín Cabello Navarro

Consejería de Comunicación

  • Figueroa Alcorta 3102 – 1er piso.
  • C1425CKX – Ciudad de Buenos Aires
  • Tel: (54 11) 4809 4952
  • Fax: (54 11) 4807 9924
  • Correo electrónico: BuenosAires@comunicacion.presidencia.gob.es
  • Consejera de Comunicación: Dª. Victoria Marcos Cabero

Consejería de Cultura

  • Paraná 1159.
  • C1018ADC – Ciudad de Buenos Aires
  • Tels: (54 11) 4812 0024, (54 11) 4812 0025, (54 11) 4812 0026, (54 11) 4812 00​28
  • Fax: (54 11) 4812 0024/26/28 Extensión 111
  • Correo electrónico: info@oficinacultural.org.ar
  • Web: Centro Cultural de España en Buenos Aires
  • Consejero de Asuntos Culturales: ​D. Luis María Marina Bravo
  • Directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires: Dª. María del Carmen Morazo Pérez

Consejería de Turismo

  • Av. Figueroa Alcorta, 3102.
  • C1425CKX – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Tels: (54 11) 4809 4999, (54 11) 4809 49​91
  • Fax: (54 11) 4809 4994
  • Correo electrónico: buenosaires@tourspain.es
  • www.spain.info  |   www.tourspain.es
  • Consejero de Turismo: D. Roque González Navarro

Oficina Técnica de Cooperación AECID

  • ​Av. Tomás Giribaldi, 2290
  • 11300 Montevideo. Uruguay
  • Tel: (+598) 2711 61 74
  • Fax: (+598) 2711.61.71
  • Correo electrónico: otc.regional@aecid.es
  • Oficina Técnica de Cooperación AECID
  • Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.​
  • Coordinadora General de Cooperación: Dª. Mercedes Flórez Gómez