Derechos y obligaciones en la concesión administrativa
Como se desprende de todo contrato, hay derechos y obligaciones que recaen sobre cada una de las partes involucradas.
Derechos y obligaciones de los concesionarios
Los principales derechos de los concesionarios son los siguientes:
- Ser retribuidos por sus servicios, como por ejemplo en un porcentaje de las tasas que deban pagar los usuarios cuando corresponda.
- Percibir las compensaciones económicas pertinentes.
- Hacer uso de otros bienes de dominio público que se estimen necesarios para el correcto funcionamiento de la concesión y el servicio en general.
Las obligaciones del concesionario son:
- Cumplir con los tiempos determinados para el establecimiento del servicio.
- Permitir el uso de los servicios a todos los usuarios que la normativa indique.
- No ceder la cesión obtenida a terceros.
- Responder ante posibles daños ocasionados con los servicios públicos que tiene en concesión.
Derechos y obligaciones de los concedentes
La entidad pública concedente mantiene la titularidad del bien o servicio concedido. Sus derechos están directamente vinculadas a sus obligaciones y, a modo general, incluyen:
- Seleccionar a la empresa concesionaria.
- Indicar las condiciones basadas en el interés público.
- Supervisar las acciones del concesionario.
- Imponer las sanciones correspondientes en casos de infracciones, así como determinar las modificaciones necesarias.
- Suprimir la concesión administrativa cuando se crea conveniente para el correcto funcionamiento del servicio.
- Indemnizar al concesionario por supresión, rescate o daños y perjuicios si se ocasionan por alguna responsabilidad ajena a la otra parte.
También te puede interesar
Elementos que integran el finiquito
¿Hay derecho al paro tras un despido improcedente?
Tipos de hipotecas
Datos a tener en cuenta para el registro de la jornada laboral
Tipos de subsidios por desempleo
¿Cómo se crea una fundación?
¿Cómo se solicita el aval bancario?
¿Qué es la declaración de herederos?
La conclusión del desahucio por impago de alquiler
¿Qué es un comité de huelga?