¿Cómo se calcula el IAE?
El primer paso para realizar el cálculo del Impuesto de Actividades Económicas es conocer las tarifas correspondientes al negocio. Se dividen en tres sectores:
- Actividades empresariales, ganaderas, mineras, industriales, comerciales y de servicios.
- Actividades profesionales.
- Las actividades artísticas.
Después se multiplica por el coeficiente de ponderación. Este está vinculado de manera directa a los ingresos que se declaren en Hacienda.
Con este resultado ya se posee lo que se conoce como la cuota ponderada que se multiplica por el coeficiente de situación. Este último depende de cada Ayuntamiento y se valora la ubicación del local.
El número que surja es la cuota incrementada que deberá multiplicarse, a su vez, por el porcentaje que corresponde al recargo provincial. Lo que se obtiene se suma a la cuota incrementada y resulta la deuda tributaria que deberá abonar.
Bonificaciones
Sobre la cuota a pagar se puede obtener dos tipos de bonificaciones:
- Obligatorias, cuyos porcentajes oscilan entre un 50% y un 95% y aplican al inicio de actividad profesional, cooperativas y sociedades agrarias de transformación.
- Potestativas: las otorgan los ayuntamientos mediante acuerdos y ordenanzas municipales y son, generalmente, del 50%.