Casilla 140. Dejar de ejercer todas las actividades empresariales y/o profesionales. Entidades inactivas [Modelo 036]
La casilla 140 se cumplimentará por las personas jurídicas y entidades que dejen de realizar actividades económicas, es decir que queden inactivas, pero que no se hayan disuelto o extinguido.
En la casilla 141 Fecha efectiva del cese del modelo 036 deberá recogerse la fecha en la que efectivamente se ha cesado en la actividad.
Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades que queden inactivos tendrán todas sus obligaciones tributarias de baja, excepto la obligación de presentar declaraciones por este impuesto.
En el caso de un proceso de disolución y liquidación, la sociedad disuelta conservará su personalidad jurídica mientras la liquidación se realiza. Durante este tiempo deberá añadir a su nombre la frase «en liquidación.» Los liquidadores otorgarán escritura pública de extinción de la sociedad.
Cuando la persona jurídica o entidad se extinga, marcará la casilla 150 “Baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”. Para ello, si se trata de entidades mercantiles, deberá haberse realizado en el Registro Mercantil la cancelación efectiva de los correspondientes asientos.
Las personas físicas que dejen de realizar actividades económicas, marcarán la casilla 150 “Baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”
C) Baja [Modelo 036 y 037]
La declaración censal de baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores (casilla 150) deberá cumplimentarse exclusivamente en aquellos casos en que el obligado tributario cesa en el desarrollo de todo tipo de actividades empresariales o profesionales o cuando, por otra causa, no deba formar parte del censo de empresarios, profesionales y retenedores.
En función de la causa de baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, esta declaración puede suponer también la baja en el censo de obligados tributarios.
Si sigue siendo empresario, profesional o retenedor, deberá presentar declaraciones censales de modificación, para comunicar los cambios que se hayan producido en sus datos censales.